Gádor se Consolida como la Capital Provincial de los Cítricos con el ‘Día de la Naranja’

En el ámbito digital, el término "cookies" ha cobrado una gran relevancia y comprensión entre los usuarios de internet. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro de un dispositivo al navegar por un sitio web. Su función principal es almacenar información sobre la actividad del usuario en el sitio, permitiendo que la página web adapte su funcionamiento a las preferencias y hábitos de navegación de cada individuo. Es importante subrayar que las cookies no son archivos ejecutables y, por ende, no pueden contener virus ni dañar el dispositivo.

Este sitio web utiliza cookies con el único objetivo de obtener información sobre cómo los usuarios interactúan con él. Gracias a esta información, es posible mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, como conocer cuáles son las secciones más visitadas. Para ello, se utiliza el servicio analítico Google Analytics, que recopila y archiva datos en sus servidores de Estados Unidos. No obstante, es relevante señalar que la dirección IP del usuario no será asociada con otros servicios de Google.

Existen varias categorías de cookies utilizadas en este sitio. Específicamente, son cookies que no recogen datos personales, como nombres o información bancaria, lo que proporciona una mayor seguridad y privacidad. A continuación, se presentan algunos ejemplos de las cookies empleadas:

  • _utma: tiene una duración de 2 años y permite conocer qué navegador utilizan los usuarios para optimizar la web.
  • _utmb: con una duración de 30 minutos, identifica usuarios únicos para proporcionar estadísticas sobre las visitas.
  • _utmz: posee una duración de 6 meses y muestra cómo los usuarios acceden al sitio, por ejemplo, mediante búsquedas en Google.
  • SessionID y LtpaToken: estas cookies sesionales permiten identificar y autenticar al usuario durante su navegación.

La información proporcionada por estas cookies es crucial para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, los usuarios tienen la opción de configurar sus navegadores para aceptar o rechazar cookies según su preferencia. Por ejemplo, aquellos que utilizan Microsoft Internet Explorer, Firefox u Opera pueden acceder a las opciones correspondientes desde sus menús. Además, Google ha desarrollado un complemento que permite desactivar el envío de datos a Google Analytics.

La utilización de Google Analytics permite obtener estadísticas detalladas sobre el uso del sitio web, recopilando informes que ayudan a entender mejor el comportamiento del usuario. La información generada es transmitida directamente a Google, donde es procesada para fines analíticos. Sin embargo, los usuarios tienen la opción de rechazar el uso de cookies a través de la configuración de su navegador o mediante un plugin específico.

El uso de cookies es una práctica estándar que facilita la interacción de los usuarios con los sitios web, proporcionando una experiencia más personalizada y adaptada a sus necesidades. Al navegar por este sitio, los usuarios consienten el tratamiento de información según lo descrito, con la garantía de que se toman medidas para preservar su privacidad y seguridad.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...