La Diputación de Córdoba ha sido el escenario de una ceremonia significativa al entregar los Reconocimientos al Mérito Turístico 2024, una tradición que el Patronato Provincial de Turismo mantiene desde 2004. El acto tuvo lugar en el impresionante Patio Barroco del Palacio de la Merced y contó con la presencia de un amplio grupo de autoridades, incluyendo al presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, al alcalde de Córdoba, José María Bellido, y al presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, entre otros representantes del sector.
Salvador Fuentes destacó el papel fundamental del sector turístico en Córdoba, describiéndolo como «de calidad, innovador y sostenible», y subrayó que este sector es un motor clave para el desarrollo económico de la provincia. En su intervención, Fuentes enfatizó que cerca de 20.000 personas están actualmente afiliadas a la Seguridad Social en este sector, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el año anterior. Asimismo, mencionó que en el primer semestre de 2024, casi 600.000 visitantes habían llegado a la provincia, lo que refleja un crecimiento casi del 9% respecto al año anterior.
El presidente de la Diputación también se centró en la importancia de un turismo sostenible y de calidad, que pueda coexistir con el crecimiento en el número de visitantes. Resaltó la colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento para unir esfuerzos en este objetivo, impulsando la fusión entre la capital y la provincia desde la pasada edición de Fitur.
En su discurso, Fuentes describió la diversidad de experiencias que la provincia de Córdoba ofrece a los turistas, desde vivencias en la naturaleza hasta enriquecedoras interacciones con la cultura y las tradiciones locales.
Por su parte, la delegada de Turismo, Narci Ruiz, subrayó la evolución positiva del sector en la provincia, producto de una promoción efectiva y de un enfoque en la excelencia en servicios y alojamientos. Ruiz habló sobre la colaboración entre distintas entidades, desde la Diputación hasta iniciativas privadas, para maximizar el potencial de marketing y comunicación en ferias nacionales e internacionales.
Durante la entrega de premios, se reconocieron diversas iniciativas y empresas que han destacado en el ámbito turístico. La mejor representación turística fue para la obra teatral «La Duquesa de Benamejí», mientras que el balneario Aguas de Villaharta fue reconocido como la mejor empresa turística de alojamiento. El restaurante «El Alma de Puente Genil», dirigido por el chef Ezequiel Montilla, se llevó el premio a la mejor empresa de restauración.
Además, se otorgó el reconocimiento a la mejor empresa de servicios turísticos a Alúa Activa, y el CIET Los Pedroches fue premiado como la mejor organización sin ánimo de lucro. También se destacó a la localidad de Luque como el municipio destacado en materia de turismo, por la reciente rehabilitación de su castillo.
En materia de comunicación, Canal Sur y sus programas relacionados con el turismo fueron reconocidos, al igual que Rafael Valenzuela, periodista de Diario Córdoba. Se otorgaron premios honoríficos a personalidades como Miguel Ángel Roldán, por su dedicación a la promoción de los patios cordobeses, y al diseñador José Perea.
La cantante India Martínez fue nombrada Embajadora del Turismo 2024, y se reconoció al Córdoba CF como una importante embajadora de la ciudad. Los premios, caracterizados como honoríficos, consisten en la entrega de objetos simbólicos y no implican apoyo económico. La selección se llevó a cabo por un jurado compuesto por miembros del Consejo Rector del Patronato de Turismo.
Fuente: Diputación de Córdoba.