Gana Energía: La Valoración de 2024 que Revolucionó el Mercado Energético Español

El sector energético español vivió un año 2024 transformador, marcado por una movilidad sin precedentes de los consumidores y un protagonismo creciente de las energías renovables en la determinación de precios. Estos fenómenos se entrelazan con el fin de varias políticas anticrisis, sentando así las bases para las tendencias que definirán el año 2025.

Desde los primeros compases del 2024, los bajos precios eléctricos sorprendieron al mercado, con tarifas que llegaron a caer a 0€/MWh e incluso a valores negativos, resultado de una alta producción de energía renovable. Este escenario reforzó la percepción de que las tarifas indexadas pueden ser ventajosas para muchos clientes. Sin embargo, la dualidad del sistema eléctrico no tardó en aflorar: durante los meses de baja producción renovable, hacia el final del año, los precios experimentaron un alza significativo, subrayando la necesidad de invertir más en renovables para mantener la estabilidad y competitividad del mercado, especialmente en invierno, cuando la demanda tiende a aumentar. La estabilidad de precios podría depender de una alta producción eólica e hidráulica; de lo contrario, el gas natural, con sus fluctuantes precios, podría recuperar protagonismo.

En paralelo, el mercado energético español vivió una inédita ola de movilidad. Cerca de siete millones de consumidores cambiaron de comercializadora eléctrica y 1,6 millones hicieron lo propio en el gas, evidenciando que la fidelidad a las marcas ha quedado relegada. Regiones como Andalucía y Navarra lideraron los cambios en electricidad, mientras Aragón y Baleares destacaron en el sector del gas. Este fenómeno se centró mayoritariamente en el mercado libre, donde un 81% de los cambios en electricidad y un 68% en gas subrayan la búsqueda de alternativas competitivas y transparentes a las grandes compañías tradicionales por parte de los consumidores.

Este dinamismo permitió un notable crecimiento de las comercializadoras independientes, que sumaron más de 200,000 nuevos puntos de suministro en electricidad y cerca de 30,000 en gas durante el 2024. Esta fraccionación del mercado impulsa una diversidad en la oferta y obliga a las empresas a mejorar sus propuestas de valor.

A pesar de estos movimientos, el futuro próximo se vislumbra complicado con la llegada de nuevas regulaciones. El final del 2024 supone el cese de medidas como la reducción del IVA del 21% al 10%, lo que podría aumentar las facturas a partir de enero si no se implementan nuevas estrategias. Asimismo, el nuevo modelo para calcular la tarifa PVPC promete mitigar futuras fluctuaciones, aunque su verdadero impacto económico para los consumidores aún es incierto.

De cara a 2025, el sector enfrentará el desafío de gestionar un entorno potencialmente caracterizado por precios más altos y una demanda en continuo aumento. Entre las tendencias emergentes, destacan tres factores críticos: consumidores más activos en la búsqueda de mejores tarifas, la necesidad de ofertas de valor diferenciadas más allá del precio, y el vital papel de la atención al cliente como ventaja competitiva.

En este contexto de cambio, Gana Energía persigue consolidarse como un modelo de innovación y sostenibilidad, con el objetivo de ayudar a los clientes a ahorrar mientras se apuesta por un futuro ecológico. Al aproximarse el 2025, la confianza y la transparencia se tornan elementos esenciales para destacarse en un sector que exige constante aprendizaje y adaptación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Alerta Máxima: Mario Picazo Advierte de una Ola de Calor sin Precedentes y posibles consecuencias futuras

Un giro climático inesperado marcará el inicio de agosto...

Trump marca el inicio de una era proteccionista con posibles aumentos arancelarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa desafiando...

Trump Impone Aranceles del 100% a Chips y Semiconductores: Un Cambio en la Política Comercial

El presidente de Estados Unidos busca impulsar la fabricación...

¿Quiénes son los pensionistas que podrían perder su pensión?

Un grupo selecto de jubilados mutualistas en España podrá...