La industria tecnológica se prepara para enfrentar un año 2026 con un crecimiento notable en el gasto mundial en tecnología de la información (TI), alcanzando los 6,08 billones de dólares, según el pronóstico más reciente de Gartner. Este incremento del 9,8% respecto al año anterior marca un punto de inflexión histórico al superar por primera vez la barrera de los seis billones.
Este ascenso en el gasto es el resultado de una «importante oleada presupuestaria» que emerge tras una pausa de incertidumbre vivida en el segundo trimestre de 2025. La recuperación, iniciada en el tercer trimestre de ese mismo año, señala un impulso significativo en los presupuestos tecnológicos de las empresas, como destaca John-David Lovelock, analista de Gartner. La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) se ha convertido en un componente omnipresente en el software empresarial, encareciendo tanto el producto como sus nuevas funcionalidades.
No obstante, no todos los segmentos dentro de la industria están experimentando un resurgimiento al mismo ritmo. Mientras que el gasto en dispositivos y sistemas de centros de datos muestra un crecimiento más robusto, la recuperación en software y servicios es más desigual, afectada por políticas cambiantes e incertidumbres económicas. Pese a estas diferencias, el panorama general para 2025 y 2026 es de expansión.
En 2025, el gasto total alcanzará los 5,54 billones de dólares, un aumento del 10% frente al año anterior. Para 2026, el detalle por categorías revela que los sistemas de centros de datos experimentarán el mayor crecimiento, con un aumento del 46,8% en 2025 y un 19% adicional en 2026. Esto refleja una carrera por construir infraestructura de IA, a pesar de las limitaciones de suministro que afectan la disponibilidad de componentes críticos como GPU y aceleradores.
El gasto en dispositivos, que incluye PCs y teléfonos móviles, también muestra un ascenso, aunque más moderado, impulsado por la fuerte demanda de móviles y la incorporación de dispositivos con IA. Este segmento crecerá un 8,4% en 2025 y 6,8% en 2026, lo que también trae una anticipación de la demanda y un enfriamiento del crecimiento en el siguiente año.
A pesar de un crecimiento sostenido, los servicios de TI y de comunicaciones registran un incremento más moderado. El primero alcanzará un crecimiento del 8,7% en 2026, reflejando la resiliencia del sector mediante la modernización y operación de entornos híbridos.
La GenAI, que se posiciona como una línea clave en el presupuesto, conlleva incrementos en los costos de software, no solo por las licencias, sino por la necesidad de servicios asociados y la implementación de nuevas funcionalidades. Este fenómeno justifica el crecimiento de doble dígito en el software empresarial hasta 2026.
Enfrentando estos desarrollos, los CIOs deben considerar varios desafíos, como la planificación anticipada para evitar cuellos de botella en la infraestructura, y elegir bien los ciclos de renovación de dispositivos, especialmente aquellos que aprovechan la IA.
Finalmente, aunque el pronóstico de Gartner se presenta sólido gracias a su base de datos detallada y métodos de análisis rigurosos, se identifican riesgos como las posibles restricciones en la oferta de hardware de IA, decisiones regulatorias y cambios macroeconómicos que podrían alterar el paisaje esperado. La industria tecnológica avanza hacia 2026 con optimismo, pero también con la necesidad de una gestión cuidadosa en medio de un entorno que se encarece con la creciente influencia de la IA.