Globant ha dado un paso significativo hacia el futuro al unirse a la IBM Quantum Network, facilitando así el acceso a hardware cuántico de más de 100 qubits, software, librerías Qiskit y expertos en el campo. Este movimiento no solo marca una colaboración estratégica con IBM, sino que también subraya un enfoque vital hacia América Latina, una región que muestra creciente interés pero que aún enfrenta desafíos en preparación para la computación cuántica.
El avance del mercado cuántico está superando la media de preparación de las organizaciones. Según el IBM Institute for Business Value, el mercado global de computación cuántica ha crecido a pasos agigantados, de 866 millones de dólares en 2023 a una proyección de 4.375 millones en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 38,3 %. Se estima que los primeros adoptantes podrían captar hasta el 90 % de un beneficio potencial de 850.000 millones de dólares para 2035. Sin embargo, el Quantum Readiness Index de IBM sitúa la preparación media en solo 22 sobre 100.
En América Latina, los retos son significativos. Las organizaciones de la región calculan que tomarán 13 años para integrar plenamente la computación cuántica en sus operaciones, y apenas el 24 % ve una alineación entre sus estrategias cuánticas y empresariales. Esto indica que, aunque hay interés, faltan direcciones claras y una infraestructura competente.
Unirse a la IBM Quantum Network ofrece a las empresas varias ventajas críticas: acceso prioritario a hardware cuántico, mentoría especializada, y la capacidad de desarrollar experimentos cuánticos repetibles y relevantes para el mercado. Además, fomenta un acelerado aprendizaje dentro de un ecosistema que impulsa la participación activa y el cultivo del talento.
Las aplicaciones de la computación cuántica se extienden más allá de la criptografía. Las áreas más maduras incluyen optimización combinatoria, finanzas cuantitativas, simulaciones químicas y materiales, y machine learning híbrido. La clave en el futuro cercano es la hibridación, combinando lo mejor de los procesos cuánticos y clásicos.
América Latina debe actuar cuanto antes. La región necesita involucrarse en el desarrollo de patentes, cerrar la brecha de competencias y formar parte de ecosistemas globales para evitar quedarse atrás en el avance tecnológico.
Para los CIO y CTO de la región, el camino hacia la preparación cuántica incluye nombrar líderes dedicados, identificar problemas candidatos, crear pruebas de concepto híbridas, e invertir en talento y alianzas estratégicas.
El compromiso de Globant con la tecnología cuántica podría servir como catalizador para que otras empresas latinoamericanas impulsen su conversión a esta nueva era tecnológica, aprovechando la ventana de oportunidad que se presenta para liderar en un mercado cada vez más competitivo. La preparación y la acción ahora determinarán el valor cuántico que podrán capturar en el futuro.
