Google avanza en su expansión en América Latina con un nuevo centro de datos en Uruguay. Esta iniciativa marca un acontecimiento importante para la infraestructura digital de la región y consolida a Uruguay como un emergente hub tecnológico.
El centro de datos se ubicará en Canelones, Uruguay, y representa una inversión de más de 850 millones de dólares. Ocupando 30 hectáreas en el Parque de las Ciencias, una zona franca, el proyecto se alinea con los planes de infraestructura globales de Google.
Google adquirió el terreno en mayo de 2021, después de haber anunciado inicialmente sus planes en 2020 bajo el nombre «Proyecto Teros.» El proyecto ha pasado por varias fases de planificación y modificaciones. En noviembre de 2022, Google ajustó sus planes originales en respuesta a las preocupaciones sobre el uso de agua en un país afectado por sequías extremas. La versión original del proyecto consideraba el uso de hasta 7,6 millones de litros de agua potable diariamente. La versión revisada es más modesta y empleará un sistema de enfriamiento por aire.
Este será el segundo centro de datos de Google en América Latina, sumándose al ya existente en Chile desde 2015. A nivel global, Google opera 28 centros de datos en 11 países, subrayando su vasta presencia en la industria. La empresa también mantiene una región de cloud en São Paulo, Brasil, y trabaja en el desarrollo del cable submarino Firmina, que conectará Carolina del Sur con Argentina, Brasil y Uruguay. Además, ya opera el cable Tannat en colaboración con Antel Uruguay.
La llegada de Google tendrá un impacto significativo en la infraestructura digital de Uruguay. Actualmente, el país cuenta con solo siete instalaciones de colocación, todas operadas por compañías locales. Seis de estas instalaciones se encuentran en Montevideo y una en Maldonado. Google se convierte en el primer proveedor de nube de gran escala en anunciar instalaciones en Uruguay.
Las perspectivas futuras indican que la construcción de este centro de datos no solo mejorará la capacidad de Google para atender a sus clientes en la región, sino que también podría atraer más inversiones en tecnología e infraestructura digital a Uruguay. El proyecto reafirma el compromiso de Google con América Latina y posiciona a Uruguay estratégicamente en el mapa tecnológico global. Queda por ver cómo este desarrollo afectará al ecosistema tecnológico local y regional en los años venideros.