Google impulsa la innovación en ciberseguridad e inteligencia artificial desde Málaga

En un evento que marca un hito en la convergencia de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, el Centro de Ingeniería de Seguridad de Google en Málaga (GSEC Málaga) ha sido el escenario del ‘GSEC Cybersecurity Summit: Ciberdefensa en la era de la IA’. Este encuentro, celebrado previamente al Foro de Comandantes Cibernéticos de la OTAN, ha reunido a expertos de la industria y el gobierno para explorar soluciones innovadoras en el campo de la ciberdefensa y debatir cómo se puede transformar la ciberseguridad en esta nueva era dominada por la inteligencia artificial.

Una de las novedades más destacadas del evento ha sido la presentación de una investigación llevada a cabo por VirusTotal, una plataforma de análisis de malware propiedad de Google. Este estudio revela cómo los modelos de grandes lenguajes (LLM) están transformando el análisis de malware, ofreciendo avances prometedores en este campo crucial de la ciberseguridad.

Los LLM han demostrado su capacidad para agilizar el análisis de grandes volúmenes de código binario de malware, reduciendo significativamente la necesidad de trabajo manual. Aunque aún existen desafíos, especialmente debido a las técnicas de ofuscación utilizadas por los desarrolladores de malware, estos modelos simplifican el proceso inicial de análisis, permitiendo a los analistas humanos trabajar de manera más eficiente.

La investigación ha identificado varios factores que influyen en la eficacia de los LLM para el análisis de malware: la elaboración de indicaciones precisas, la provisión de contexto adicional, los desafíos de las técnicas de ofuscación y la eficacia variable según el tipo de código. Estos factores son cruciales para optimizar el proceso de análisis y obtener la mayor cantidad de información posible.

En un anuncio que refuerza el compromiso de Google con la educación en ciberseguridad, la Universidad de Málaga se ha convertido en la primera institución seleccionada para participar en el programa de Seminarios de Ciberseguridad. Esta iniciativa, respaldada por Google.org y la Incubadora Europea de Investigación sobre Ciberconflictos (ECCRI), busca abordar la escasez de profesionales en el campo de la ciberseguridad en Europa.

El programa proporcionará una dotación de 1 millón de dólares a la Universidad de Málaga, contenidos lectivos en español y formación intensiva por parte del ECCRI. El objetivo es formar a al menos 200 estudiantes y brindar apoyo a unas 250 organizaciones locales. Esto es parte de una iniciativa más amplia con una dotación total de 15 millones de dólares para mejorar las competencias avanzadas en ciberseguridad e implementar protecciones online a nivel comunitario.

El evento también sirvió como plataforma para destacar otras iniciativas relevantes en el campo de la ciberseguridad y la IA, incluyendo el Secure AI Framework (SAIF) y la Coalition for Secure AI (CoSAI). Estas iniciativas buscan establecer principios para el despliegue seguro de la IA y abordar los riesgos únicos asociados con esta tecnología. Google también ha lanzado una iniciativa de ciberdefensa con IA, con un informe titulado «Secure, Empower, Advance: How AI Can Reverse the Defender’s Dilemma», que ofrece una agenda de políticas y recomendaciones para proteger la IA, empoderar a los defensores y fomentar la cooperación en investigación.

El 18 de septiembre de 2024, Mandiant (parte de Google Cloud) publicó la segunda edición del libro electrónico «The Defender’s Advantage», destacando cómo la inteligencia sobre amenazas impulsa las funciones críticas de la ciberdefensa y describiendo el papel de la IA generativa para mejorar estas capacidades.

El ‘GSEC Cybersecurity Summit’ ha consolidado a Málaga como un centro prominente de innovación y formación en ciberseguridad, subrayando la importante colaboración entre la academia, la industria y el gobierno en la creación de soluciones de seguridad basadas en IA. Esta colaboración promete un internet más seguro y resiliente frente a las amenazas en constante evolución.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...