El Centro de Ingeniería de Seguridad de Google en Málaga (GSEC Málaga) ha sido el escenario de un importante evento que marca un hito en la convergencia de la inteligencia artificial y la ciberseguridad. El ‘GSEC Cybersecurity Summit: Ciberdefensa en la era de la IA’ ha reunido a expertos de la industria y el gobierno para explorar soluciones innovadoras en el campo de la ciberdefensa.
VirusTotal revoluciona el análisis de malware con IA
Una de las novedades más destacadas del evento ha sido la presentación de una investigación llevada a cabo por VirusTotal. Este estudio revela cómo los modelos de grandes lenguajes (LLM) están transformando el análisis de malware, ofreciendo avances prometedores en este campo crucial de la ciberseguridad.
Los LLM han demostrado su capacidad para agilizar el análisis de grandes volúmenes de código binario de malware, reduciendo significativamente la necesidad de trabajo manual. Aunque aún existen desafíos, especialmente debido a las técnicas de ofuscación utilizadas por los desarrolladores de malware, estos modelos simplifican el proceso inicial de análisis, permitiendo a los analistas humanos trabajar de manera más eficiente.
Factores clave en la eficacia de los LLM
La investigación ha identificado varios factores que influyen en la eficacia de los LLM para el análisis de malware:
- Indicaciones precisas: Es fundamental elaborar prompts que guíen a los LLM para obtener análisis precisos y exhaustivos.
- Contexto adicional: La precisión mejora cuando se proporciona información complementaria, como fragmentos de código o resultados de ejecución en entornos sandbox.
- Técnicas de ofuscación: El código fuertemente ofuscado puede presentar dificultades para los LLM.
- Tipo de código: Los LLM ofrecen mejores resultados con código descompilado, aunque el código desensamblado puede aportar información valiosa en casos de ofuscación avanzada.
La Universidad de Málaga pionera en formación cibernética
En un anuncio que refuerza el compromiso de Google con la educación en ciberseguridad, la Universidad de Málaga se ha convertido en la primera institución seleccionada para participar en el programa de Seminarios de Ciberseguridad. Esta iniciativa, respaldada por Google.org y la Incubadora Europea de Investigación sobre Ciberconflictos (ECCRI), busca abordar la escasez de profesionales en el campo de la ciberseguridad en Europa.
La universidad recibirá una dotación de 1 millón de dólares, junto con contenidos lectivos en español y formación intensiva por parte del ECCRI. El objetivo es formar a al menos 200 estudiantes y apoyar a unas 250 organizaciones locales, contribuyendo así a la creación de una nueva generación de expertos en ciberseguridad.
Iniciativas globales en ciberseguridad e IA
El evento también sirvió como plataforma para destacar otras iniciativas relevantes en el campo de la ciberseguridad y la IA:
- Secure AI Framework (SAIF): Lanzado en junio de 2023, este marco busca establecer principios para el despliegue seguro de la IA en organizaciones de todos los tamaños.
- Coalition for Secure AI (CoSAI): Cofundada por Google en julio de 2024, esta coalición reúne a gigantes tecnológicos para abordar los riesgos únicos asociados con la IA.
- Iniciativa de ciberdefensa con IA de Google: Anunciada a principios de este año, esta iniciativa establece un plan para invertir en colaboración, investigación e innovación en el campo de la ciberseguridad potenciada por IA.
El evento ‘GSEC Cybersecurity Summit’ ha demostrado el papel crucial que Málaga está desempeñando en el avance de la ciberseguridad global, consolidándose como un centro de innovación y formación en esta área crítica para el futuro digital.