Google Opta por Intel para sus TPU, NVIDIA se Tambalea y Michael Burry Acapara la Atención

4
minutos de tiempo de lectura
Google Opta por Intel para sus TPU NVIDIA se Tambalea

El mercado de la inteligencia artificial, hasta hace poco tiempo dominado incuestionablemente por NVIDIA, está empezando a mostrar señales de cambios significativos. Este cambio de paradigma se refleja en decisiones recientes de gigantes tecnológicos como Google y Meta, quienes han optado por nuevas alianzas para la fabricación de sus chips de inteligencia artificial. Google ha decidido encargar la producción de sus próximas unidades de procesamiento tensorial (TPU v9) a Intel, rompiendo así su relación con TSMC, tradicionalmente encargada de estas tareas para NVIDIA. Se rumorea que Meta también podría estar siguiendo un camino similar.

Esto ocurre en un momento en que la cotización de NVIDIA ha experimentado una caída de más del 7% en el último mes, un ambiente en el que las acciones de Alphabet (Google) han subido alrededor de un 20%, impulsadas por su creciente iniciativa en chips de IA. Esta situación ha llevado a muchos a recordar a Michael Burry, el inversor que se hizo famoso por prever la crisis subprime de 2008 y quien recientemente apostó en contra de NVIDIA, sugiriendo una potencial vulnerabilidad en su hasta ahora indiscutido liderazgo.

NVIDIA, que históricamente ha dominado el mercado de las GPU para IA, ha obtenido repetidamente resultados récord, transformándose en un pilar fundamental para la infraestructura de inteligencia artificial a nivel mundial. Sin embargo, el reciente retroceso en su cotización refleja que el mercado comienza a descontar un futuro menos monolítico para la empresa. La elección de Intel por parte de Google para sus TPU v9 es un movimiento que ha generado considerable ruido. Estas unidades, diseñadas específicamente para procesar tareas de inteligencia artificial, serán fabricadas utilizando la tecnología EMIB de Intel, lo que representa una menor dependencia de TSMC y un impulso para la estrategia de Intel de reposicionarse como un gran fabricante para terceros.

Por otra parte, Meta también parece buscar alternativas para la fabricación de sus propios sistemas en un chip (SoC) de inteligencia artificial, lo que podría implicar un impacto aún mayor sobre NVIDIA. La estrategia de los «hiperescalares», que buscan desarrollar chips propios para reducir su dependencia de las GPU de un solo proveedor, amenaza con erosionar el dominio de NVIDIA.

Además, el avance de AMD con sus aceleradores Instinct, que están ganando presencia en los centros de datos, contribuye a la creciente sensación de que el terreno bajo NVIDIA ya no es tan seguro como lo era en el pasado. Mientras tanto, NVIDIA ha optado por mantener una postura conciliadora, elogiando públicamente los avances de Google en inteligencia artificial, pero subrayando que sus GPU ofrecen un rendimiento y versatilidad superiores a los ASIC diseñados para tareas específicas de IA.

La competencia entre distintas tecnologías de empaquetado avanzado de chips, con TSMC al máximo de su capacidad para satisfacer la demanda de NVIDIA, y el resurgimiento de Intel con su tecnología de interconexión avanzada EMIB, añade otra capa de complejidad al panorama. Si bien las GPU seguirán siendo fundamentales por su flexibilidad y capacidad de adaptación a cualquier modelo de IA futuro, los chips ASIC, como las TPU, ofrecen eficiencia energética y un rendimiento superior para ciertas cargas de trabajo a gran escala.

El futuro del dominio de las GPU en la inteligencia artificial parece cada vez más incierto. Aunque seguirán siendo esenciales en un marco de flexibilidad, la diversificación de aceleradores, impulsada por grandes actores que buscan chips adaptados a sus necesidades específicas, sugiere un escenario en el que el liderazgo de NVIDIA será cada vez más desafiante de mantener. En este contexto de cambio, la carrera por la supremacía en la inteligencia artificial se perfila como un juego en el que no solo se premiará la velocidad, sino también la capacidad de adaptación y estrategia a la hora de elegir aliados y caminos.

TE PUEDE INTERESAR

Google Opta por Intel para sus TPU, NVIDIA se Tambalea y Michael Burry Acapara la Atención — Andalucía Informa