En un avance tecnológico sin precedentes, la empresa española Graphenano ha lanzado unas innovadoras barras estructurales de composite con grafeno, prometiendo revolucionar el sector de la construcción. Esta audaz apuesta pretende desplazar al acero, que durante más de un siglo ha sido el pilar fundamental de la ingeniería civil, especialmente ante la crisis de precios del hierro y la imposición de nuevos aranceles.
Graphenano, con sede en Yecla, Murcia, no solo busca una simple alternativa al acero, sino que propone una solución sostenible y de futuro. Las nuevas barras son significativamente más ligeras—hasta cinco veces en comparación con el hierro—y ofrecen una resistencia superior, superando los 1.000 MPa de tracción. Además, su esperanza de vida excede los cien años, eliminando problemas tradicionales como la corrosión y la volatilidad de los precios del acero.
La producción local de estas barras en España no solo promete minimizar la huella ambiental, sino que también reduce los costos de transporte al permitir la cercanía de los centros de producción a las obras. José Noguera, portavoz de Graphenano Smart Materials, subraya que este no es solo un avance futurista, sino una respuesta actual y eficaz a las limitaciones del acero.
Graphenano lleva más de una década innovando en materiales avanzados basados en grafeno. Su resina epoxi reforzada permite que esta tecnología esté al alcance de otros fabricantes, potenciando la adopción global de estas soluciones inteligentes.
Con estos desarrollos, España se alza como líder en el ámbito de los nuevos modelos constructivos internacionales, enfrentando de manera estratégica los desafíos de aranceles y dependencia de importaciones. Las barras de composite con grafeno de Graphenano no solo suponen un cambio estructural profundo, sino que pueden transformar la industria de la construcción hacia una modalidad más eficiente, ligera y sostenible.