El Paseo del Parque de Málaga se prepara para cerrar una edición más de la Gran Feria Sabor a Málaga, un evento que se ha convertido en una tradición que promueve la rica despensa malagueña y fortalece el sector agroalimentario de la provincia. Desde su inicio el pasado martes, la feria ha reunido a más de un centenar de productores locales y seis restaurantes, ofreciendo un escaparate de la diversidad gastronómica y cultural de la región.
Este fin de semana tiene un enfoque especial en la juventud. Este sábado, los jóvenes pueden disfrutar de una carpa dedicada donde, además de conocer más sobre los productos autóctonos, tienen la oportunidad de participar en sorteos con más de 1,400 premios. Los premios incluyen entradas a espectáculos, actividades culturales para Navidad, lotes de productos de Sabor a Málaga y degustaciones en el propio recinto ferial.
La jornada de hoy también se centra en las delicias del mar. Se ha llevado a cabo un taller de espetos, donde los asistentes han aprendido sobre la historia y la técnica de espetar sardinas, concluyendo con una espetada solidaria. Además, esta tarde se celebrará una demostración de cocina a cargo de Elías Tang, un reconocido chef del Mercado de San Martín, quien presentará su nuevo proyecto culinario.
El domingo será el turno de los más pequeños, que podrán disfrutar de un variado programa que incluirá el teatro de marionetas de Peneque el Valiente, talleres infantiles de cocina saludable, molletes y arepas, así como una cata de productos malagueños para la merienda.
El mercado y la zona de restauración funcionarán de 11.00 a 21.00 horas, ofreciendo a los visitantes una amplia selección de productos locales que incluyen pan, repostería, embutidos, aceite de oliva virgen extra, vinos con denominación de origen, mieles, mermeladas y cervezas artesanas, entre otros.
La Gran Feria Sabor a Málaga no solo es una celebración de la gastronomía local, sino también un evento que promueve la inclusión y la educación sobre el patrimonio culinario de la región, invitando a jóvenes y niños a ser parte de esta experiencia cultural única.
Fuente: Diputación de Málaga.