La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y presidenta del Parque de las Ciencias de Granada, María del Carmen Castillo, ha anunciado que el museo acogerá permanentemente la mayor maqueta del Titanic construida hasta la fecha, con una escala de 1:30. Este impresionante modelo ocupará un nuevo espacio de exhibición, el Pabellón Titanic, el cual ha estado cerrado por muchos años. La maqueta forma parte de la exposición «Titanic. Enseñanzas de la gran tragedia», inaugurada por Castillo en una ceremonia donde también estuvieron presentes la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, entre otros representantes institucionales.
María del Carmen Castillo explicó que esta maqueta es la pieza central de la exposición, construida hace diez años en el Parque de las Ciencias bajo la dirección del maquetista Enric Calvo. La maqueta mide 12 metros de largo, 4,5 metros de ancho y 3 metros de alto, y está elaborada con piezas fabricadas y pintadas a mano, sobre una estructura metálica interna ligera y flexible, recubierta de maderas, resinas, poliuretanos, plásticos y metal.
Luis Alcalá agradeció la masiva asistencia al acto inaugural, celebrado en la Explanada XXL. Anunció que la apertura del Pabellón Titanic es un avance en el trabajo de mejora y apertura de espacios en el Parque. Según Alcalá, la exposición «Titanic» marca el inicio de un período expositivo muy fructífero, con futuras exposiciones como la del Geoparque Mundial de la UNESCO de Granada, la vuelta de BioInspiración y la llegada de los dinosaurios a principios de 2025. Estas actividades forman parte de la planificación expositiva del Parque de las Ciencias hasta 2028.
Durante la inauguración, Castillo llevó a cabo una ceremonia de bautizo de champán, siguiendo la tradición de botadura de barcos, para marcar positivamente el inicio de esta nueva etapa. Resaltó que esta exposición permanente es prueba del esfuerzo del Parque por crear contenidos de interés para el público y mantener su estatus como el museo más visitado de Andalucía, con más de 15 millones de visitas. Esta exhibición precede a la gran celebración del 30º aniversario del Parque en 2025.
Marifrán Carazo subrayó que la exposición del Titanic es un ejemplo de cómo el Parque de las Ciencias se reinventa continuamente para ofrecer experiencias únicas a sus visitantes, consolidándose como un espacio de aprendizaje, recuerdo e inspiración. Además, la alcaldesa de Granada destacó el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, la innovación y el progreso, con el Parque de las Ciencias como un pilar fundamental desde su creación.
Durante la visita guiada a la exposición, encabezada por Jesús Ferreiro, presidente de la Fundación Titanic, se manifestó la satisfacción de haber elegido Granada como la ubicación europea de esta maqueta. La muestra ofrece una audioguía que acompaña al visitante en su recorrido, profundizando en las enseñanzas del accidente, las historias personales de los pasajeros y las repercusiones emocionales, sociales, políticas y económicas de la tragedia.
La exposición incluye objetos patrimoniales del trasatlántico y recreaciones de espacios como la Sala de Comunicaciones del Titanic. Además, destaca el impacto del mal funcionamiento del equipo de radio durante la tragedia, lo que impidió la solicitud de socorro y la salvación de muchas víctimas.
Coincidiendo con el 40º aniversario del descubrimiento de los restos del Titanic y el décimo aniversario de la creación de la gran maqueta, esta exposición permanente en Granada busca transmitir las lecciones aprendidas de la tragedia y aplicarlas en el diseño de embarcaciones modernas y normas de seguridad y comunicaciones.
Para finalizar la inauguración, el cuarteto de cuerda Antequeruela interpretó el himno religioso «Nearer, my God, to thee», asociado con el naufragio del Titanic, bajo la representación del capitán Edward John Smith por Manu González. Este himno, muy conocido por ser supuestamente interpretado durante el hundimiento del Titanic, marcó el inicio de la travesía por la exposición para todos los asistentes.
Fuente: Junta de Andalucía.