El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha anunciado que Granada cerró el año 2024 consolidando su compromiso con las energías renovables al instalar 186 nuevos megavatios (MW), alcanzando así una capacidad total de 1.452 MW de energía verde en la provincia. Esta cifra representa el 10% de la capacidad de generación eléctrica renovable de toda Andalucía, que cuenta con cerca de 14.500 MW. Granada se posiciona como la tercera provincia andaluza en potencia renovable instalada, seguida solo por Sevilla y Cádiz.
La nueva instalación requirió una inversión aproximada de 180 millones de euros y generó 560 empleos durante su construcción. Este avance fue enfatizado por Paradela durante la reciente inauguración del proyecto fotovoltaico de IGNIS en Caparacena, donde estaba acompañado por importantes representantes del sector y autoridades locales. Paradela destacó que este tipo de proyectos son un ejemplo del compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impulso de la economía local.
En su intervención, el consejero subrayó que las energías renovables son esenciales para el desarrollo del medio rural, no solo por su impacto ambiental positivo sino también por su contribución a la prosperidad económica, la generación de empleo y la fijación de población en estas áreas. Además, enfatizó que las energías limpias representan una ventaja competitiva significativa para atraer inversiones industriales, lo cual es crucial para transformar la comunidad andaluza.
Actualmente, Granada tiene en trámite 118 proyectos renovables adicionales, que aportarían 1.664 MW adicionales a la capacidad instalada. Estos proyectos, sin embargo, también enfrentan estrictos requisitos medioambientales, y más del 30% de ellos no prosperan debido a no cumplir con estas normas. Paradela insistió en la importancia de crear fuertes alianzas entre los promotores para que los beneficios de tales instalaciones sean evidentes para las comunidades locales.
A pesar del progreso, Paradela alertó que el liderazgo de Andalucía en renovables podría verse limitado si no se mejora adecuadamente la red de transporte eléctrico. En este sentido, demandó un desarrollo prioritario de conexiones eléctricas, especialmente la de 400 kilovoltios (kV) entre Baza y Manzanares, y un refuerzo entre las subestaciones Saleres en Granada y Los Montes en Málaga. Estas actuaciones son partes vitales de las propuestas del Gobierno andaluz al Ejecutivo central dentro de la planificación energética del periodo 2025-2030.
La correcta implementación de estas infraestructuras por parte de Red Eléctrica, especialmente para vertebrar el norte de la provincia de Granada, sería un paso significativo hacia una transición energética eficiente y abriría nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales, concluyó Paradela.
Fuente: Junta de Andalucía.