Los días 8, 9 y 10 de abril, el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, se convertirá en el epicentro de las jornadas ‘LiterNatura’. Este evento reunirá a destacados naturalistas y escritores del ámbito nacional, quienes explorarán la profunda relación entre la naturaleza, el medio ambiente y su representación en la literatura y el cine. La iniciativa, presentada por el delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, promete ser un espacio enriquecedor para los amantes de la literatura y el entorno natural, abordando temas de gran actualidad y preocupación como el cambio climático.
Duque ha destacado la relevancia de la literatura como un vehículo para plasmar inquietudes y sensibilidades sobre problemas medioambientales. Este encuentro literario contará con la participación de autores de renombre, quienes aportarán su visión del impacto de la naturaleza en sus obras. Alejandro López Andrada, escritor y uno de los organizadores, ha enfatizado la importancia de examinar la imagen de la naturaleza no solo a través de la narrativa, sino también cómo se comunica a través de diferentes formatos como el ensayo y el cine.
Asimismo, Joaquín Araújo, reconocido naturalista que participará en las jornadas, ha subrayado que estos encuentros demuestran un avance en nuestra percepción sobre la conexión entre cultura y naturaleza. Araújo ha instado a redescubrir nuestra relación con el entorno natural, señalando que la sensibilidad hacia la naturaleza es fundamental para enfrentar los retos ambientales actuales. Destacó el creciente interés por la literatura que aborda temas medioambientales, lo cual genera un optimismo necesario para el futuro.
La programación de ‘LiterNatura’ será diversa y se iniciará el martes 8 de abril con la proyección del documental «Ainielle,» de Eduardo de la Cruz, inspirado en la novela «La lluvia amarilla» de Julio Llamazares. Posteriormente, se llevará a cabo una charla-coloquio que explorará la metáfora de la despoblación presentada en la obra de Llamazares.
El miércoles 9 de abril se dedicará a la figura de Félix Rodríguez de la Fuente, con un documental que conmemora el 50 aniversario de su obra «El hombre y la tierra». Esta jornada contará con la participación de Odile Rodríguez de la Fuente, hija del célebre divulgador, y del naturalista Joaquín Araújo.
Finalmente, el jueves 10 de abril se proyectará el documental «Macizo Colombiano», galardonado en el Festival de Cannes. Esta proyección abrirá la puerta a una charla titulada «Animales invisibles. La desaparición de animales y espacios protegidos», donde el escritor Gabi Martínez y el biólogo Miguel Delibes de Castro compartirán sus conocimientos y experiencias.
La asistencia a las jornadas será gratuita y no requerirá inscripción previa, ofreciendo una oportunidad única para aprender y reflexionar sobre la intersección entre literatura y naturaleza en un ambiente estimulante y accesible para todos.
Fuente: Diputación de Córdoba.