El próximo jueves 19 de octubre, Grazalema dará un paso importante hacia la sostenibilidad y la innovación con la apertura de una nueva fábrica dedicada a la producción de pellets de lana. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz a través del programa DipuInnova Plus y es liderado por la Fundación Grazalema Regenerativa, bajo el ambicioso plan «Grazalema 2030». La iniciativa promete no solo generar empleo, sino también contribuir a la fijación de la población local, apoyar al sector primario ganadero y, sobre todo, ofrecer una solución medioambiental basada en un modelo de economía circular.
La Fundación Grazalema Regenerativa es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a fomentar el desarrollo de la localidad mediante proyectos que maximicen el uso de energías renovables, mejoren la calidad laboral y regeneren el entorno. Tras analizar las posibilidades de desarrollo de Grazalema, se decidió diversificar la economía local más allá del turismo, que ha sido tradicionalmente el motor económico de la zona. Así, en colaboración con el Ayuntamiento y los ganaderos locales, se enfocaron en el aprovechamiento de la oveja merina grazalemeña, una raza autóctona con mucha historia en la Sierra de Cádiz.
Los ganaderos, sin embargo, enfrentan un desafío significativo: el precio de la lana ha caído drásticamente hasta llegar a cero euros en el mercado, y la normativa europea considera la lana como residuo, lo que implica costes de tratamiento y eliminación. Esta acumulación de lana representa un problema medioambiental grave en una zona de alto valor ecológico. Por ello, la Fundación exploró diferentes alternativas de uso para este material, aprendiendo de iniciativas exitosas en otras partes del mundo, y propuso la producción de fertilizantes a partir de estos residuos.
Así nace el proyecto «Lanopellets: solución integral para plantas y cultivos», que transforma los residuos de lana en pellets que servirán como abono para la agricultura. Esta solución no solo ayuda a resolver el problema de acumulación de lana en el campo, sino que también ofrece a los ganaderos una vía para obtener ingresos adicionales a un coste bajo y sin crear emisiones por transporte. Además, existe el compromiso de que los ganaderos puedan beneficiarse de los resultados económicos que genere la fábrica.
La inauguración de la fábrica se llevará a cabo en un local proporcionado por el Ayuntamiento en la Calle Los Ángeles y se estima que creará dos nuevos puestos de trabajo. La maquinaria necesaria para su funcionamiento fue financiada por la Diputación a través del programa mencionado. Aunque en España no se conocen otras iniciativas similares, en la Unión Europea ya existen modelos similares en funcionamiento.
DipuInnova Plus es un programa que busca transformar la provincia de Cádiz en un territorio inteligente, innovador y sostenible, destacando la importancia de la colaboración público-privada y el desarrollo de una economía ecológica y resiliente. Bajo la dirección de Germán Beardo, el programa promueve la excelencia científica y la innovación abierta, posicionando a la provincia como un referente en sostenibilidad.
La Fundación Grazalema Regenerativa tiene como objetivo construir una comunidad saludable que equilibre el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de las personas. Este nuevo proyecto se integra dentro de un marco más amplio que contempla aspectos culturales, medioambientales y económicos, marcando un horizonte esperanzador para el futuro de Grazalema y sus habitantes.
Fuente: Diputación de Cádiz.