El comando Dig (Domain Information Groper) se ha consolidado como una de las herramientas más potentes y populares para realizar consultas DNS (Domain Name System) en entornos Linux. Esta utilidad de línea de comandos es fundamental para administradores de sistemas y expertos en redes, pues brinda información detallada sobre registros asociados a dominios, tales como los registros A, MX, y otros, de manera eficiente.
Instalación en Linux
En la mayoría de las distribuciones Linux, Dig se encuentra incluido en el paquete BIND. Sin embargo, si no está instalado, se puede agregar fácilmente. Para usuarios de Debian o Ubuntu, el comando a utilizar es apt-get install dnsutils
. En el caso de CentOS 7, yum install bind-utils
será suficiente. Posteriormente, se recomienda verificar la versión con dig -v
.
Sintaxis y uso básico
La sintaxis fundamental de Dig es dig [servidor] [nombre] [tipo]
. Los usuarios pueden especificar un servidor DNS concreto y el tipo de registro a consultar. Por defecto, si no se declara un tipo de registro, se realiza una búsqueda del tipo A.
Ejemplos prácticos
Consulta de dominio: Para obtener información básica de un dominio como stackscale.com, basta con ejecutar
dig stackscale.com
.Respuestas breves: Para ver únicamente la dirección IP asociada, puede utilizarse
dig stackscale.com +short
.Respuestas detalladas: Empleando
+noall +answer
, se obtienen detalles específicos de la respuesta DNS, por ejemplo,dig stackscale.com +noall +answer
.Consulta con servidor específico: Para usar un servidor DNS concreto, como el de Google (8.8.8.8), el comando es
dig @8.8.8.8 stackscale.com
.Consultas de todos los registros: Usando la opción ANY, se listarán todos los tipos de registros para un dominio:
dig stackscale.com ANY
.Consulta de tipo específico: Para buscar registros MX, por ejemplo, se realizaría con
dig stackscale.com MX
.Trazado de ruta DNS: La opción
+trace
permite seguir la resolución DNS desde el servidor raíz,dig stackscale.com +trace
.- Búsqueda inversa: Utilizando
-x
, se puede determinar el nombre de dominio asociado a una IP determinada, comodig +answer -x 5.57.226.103
.
Personalización y conclusiones
Para quienes deseen ajustar el comportamiento de Dig, es posible editar un archivo de configuración personal denominado ~/.digrc
. Allí, es posible configurar preferencias permanentes, como mostrar solamente la sección de respuestas.
En suma, el comando Dig se erige como una herramienta indispensable para profesionales de redes, ofreciendo capacidad de personalización y un amplio abanico de opciones para la gestión y diagnóstico de redes. Para aquellos interesados en explorar todas sus funciones, el manual de la herramienta (man dig
) es un recurso valioso para perfeccionar el uso de esta poderosa utilidad.