Cataluña, en su búsqueda por alcanzar los objetivos climáticos marcados para 2050, avanza decididamente en la expansión del autoconsumo energético, con la energía solar en el centro de sus esfuerzos. Según el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, la región ya cuenta con 126.752 instalaciones fotovoltaicas en operación, sumando una capacidad instalada de 1.381 MW. En solo un año, 2024, se sumaron 24.610 nuevas instalaciones, añadiendo 380,2 MW al total, según datos del Observatorio del Autoconsumo de Cataluña.
Pese a estos significativos avances, queda un largo camino por recorrer. Según la Prospectiva Energética de Cataluña 2050, serán necesarias alrededor de 500.000 instalaciones para cumplir con los objetivos climáticos fijados, lo que significa que actualmente se ha alcanzado solo una cuarta parte de lo necesario.
El creciente interés y desarrollo en la instalación de paneles solares también enfrenta desafíos significativos. Estos incluyen problemas como la mala dimensionación de proyectos, la circulación de información incompleta y el uso de materiales de baja calidad que no garantizan un rendimiento sostenible. Frente a este contexto, Origen Solar, una empresa de Sant Cugat del Vallès con más de cinco años de experiencia, ha dado a conocer algunas recomendaciones cruciales para quienes consideran invertir en tecnología solar.
Uno de los principales consejos es la realización de una visita técnica detallada a cada sitio, lo que es clave para desarrollar proyectos basados en condiciones reales y no en estimaciones automatizadas. Evaluar aspectos como la cubierta y la orientación del espacio es esencial para un diseño correcto que satisfaga las necesidades del cliente.
Además, la empresa recalca la importancia de un estudio económico completo y transparente. Este análisis debe ofrecer a los clientes una previsión clara del ahorro energético y la comparación de diferentes soluciones, incluyendo aspectos como deducciones fiscales, bonificaciones municipales y compensación de excedentes. Con esto, Origen Solar busca proporcionar una visión realista y completa de los costos y beneficios.
La empresa enfatiza también la selección cuidadosa de materiales y equipos, asegurando que solo trabajan con marcas de confianza. La elección de módulos, inversores y baterías de alta calidad es fundamental para maximizar el rendimiento a largo plazo. A esto se suma la gestión integral de todos los trámites administrativos necesarios para la legalización de las instalaciones, un paso crucial para garantizar el acceso a ayudas y bonificaciones.
Origen Solar también destaca la importancia del seguimiento y mantenimiento continuo. La empresa realiza una monitorización exhaustiva durante los tres primeros años de operación de las instalaciones, lo que permite detectar y resolver problemas rápidamente, asegurando un funcionamiento óptimo.
La transparencia y la atención personalizada han cobrado un protagonismo indudable en la industria. Muchos usuarios prefieren interactuar directamente con técnicos capacitados para aclarar dudas sobre el funcionamiento de los sistemas y las opciones de ayudas disponibles. Origen Solar ha implementado un modelo de atención al cliente orientado a la satisfacción a largo plazo, respaldado por altas valoraciones de usuarios.
Finalmente, la estabilidad y reputación de la empresa instaladora emergen como un factor clave. Según Daniel Rubio, director ejecutivo de Origen Solar, su objetivo es construir relaciones de confianza con los clientes mediante la honestidad y el servicio de calidad. La empresa ha optado por un enfoque de crecimiento sostenible, priorizando la excelencia del servicio por encima de la cantidad de instalaciones realizadas.








