La preocupación por el bienestar de los animales de compañía sigue en aumento, impulsando a muchos a buscar la mejor alimentación para sus mascotas. Las recomendaciones actuales están influenciadas por organizaciones que abogan por dietas balanceadas y saludables para perros y gatos. En este escenario, Nubika, un centro de formación veterinaria, se ha centrado en las nuevas guías nutricionales propuestas por la Federación Europea de la Industria Alimentaria para Animales de Compañía (FEDIAF).
FEDIAF, que representa a la industria alimentaria para mascotas en Europa con miembros en 18 países, revisa continuamente sus pautas para adecuarlas a las necesidades actuales de las mascotas. Su actualización más reciente data de 2023, relevando la versión del 2020, y ofrece directrices vitales sobre los niveles de nutrientes adecuados, teniendo en cuenta diversos factores como la edad, estado de salud y nivel de actividad física de los animales.
María Palomar, profesora de Nutrición Animal en Nubika, subraya la importancia de establecer normativas claras en el ámbito de la alimentación animal, comparando su necesidad con la de los alimentos destinados a humanos. Según Palomar, es crucial que el pienso tenga como primera fuente de proteína un componente de origen animal y que esté formulado según las necesidades específicas de cada especie y etapa de desarrollo del animal. Ella destaca la relevancia de certificaciones internacionales como las proporcionadas por FEDIAF como un indicador fiable de calidad.
Palomar también señala los riesgos asociados a ciertos alimentos comúnmente dados a las mascotas, que pueden ser perjudiciales para su salud. Por ejemplo, advierte contra los peligros de los huesos cocidos para perros y la leche de vaca para gatos, prácticas que pueden tener serias repercusiones para el bienestar animal.
La dieta BARF, que promueve la alimentación cruda en perros, también es discutida. A pesar de su intención de imitar la dieta natural de los canes, Palomar alerta sobre la necesidad urgente de asegurar un equilibrio nutricional y supervisión profesional, para prevenir deficiencias y riesgos de contaminación por parásitos y bacterias.
Finalmente, la profesora de Nubika enfatiza la importancia de contar con asesoría veterinaria personalizada para garantizar la salud nutricional de los animales. Desalienta depender exclusivamente de información en línea o de experiencias ajenas, resaltando la singularidad de cada mascota. El objetivo es proporcionar una alimentación que, además de satisfacer las necesidades básicas, asegure una vida prolongada y saludable para los compañeros de cuatro patas.