Guía para Reclamar Reembolsos por Incidencias en Viajes Aéreos y en Tren: Cuándo y Cómo Hacerlo

2
minutos de tiempo de lectura
Guía para Reclamar Reembolsos por Incidencias en Viajes Aéreos y en Tren: Cuándo y Cómo Hacerlo

En la recta final del año, con el aumento de los desplazamientos en avión y tren típicos de la temporada navideña, la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía lanza una serie de recomendaciones para los consumidores que puedan enfrentar incidencias como retrasos y cancelaciones en sus viajes.

En el ámbito aéreo, los retrasos son una de las dificultades más comunes. Los pasajeros tienen derecho a compensaciones económicas según ciertas condiciones. En caso de que un vuelo se retrase cinco horas o más y el pasajero decida no volar, puede solicitar el reembolso completo del billete, a ser reembolsado en un plazo de siete días. Si la llegada a destino tiene una demora de tres horas o más, también se prevé compensación, siempre que no haya causas de fuerza mayor. Las compensaciones van de 250 a 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo. Si el vuelo se cancela, el pasajero tiene derecho a información, atención, reembolso o transporte alternativo, y posible compensación.

Las personas deben inicialmente presentar cualquier reclamación a la aerolínea antes de acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que es competente en casos específicos de reclamaciones relacionadas con vuelos.

En cuanto al transporte ferroviario, el Reglamento Estatal del Sector Ferroviario garantiza derechos similares: si el tren se retrasara más de una hora, los usuarios recibirán una indemnización del 50% del billete, mientras que una demora mayor a una hora y media permite la devolución del 100%. Cancelaciones no justificadas por fuerza mayor también abren camino al reembolso total. Las reclamaciones pueden ser resueltas a través de acuerdos con la empresa ferroviaria, hojas de reclamaciones o incluso a través de organismos arbitrales y tribunales.

Para cualquier consulta, el servicio Consumo Responde ofrece un recurso accesible y gratuito a través del número 900 21 50 80 y su página web, además de estar disponible en redes sociales. También puede buscarse asesoría en Servicios Provinciales de Consumo y Oficinas Municipales de Información al Consumidor.
Fuente: Junta de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Guía para Reclamar Reembolsos por Incidencias en Viajes Aéreos y en Tren: Cuándo y Cómo Hacerlo — Andalucía Informa