El autoconsumo eléctrico sigue ganando terreno en Andalucía
Cada vez más viviendas, empresas e industrias en Andalucía están optando por producir su propia electricidad a través de instalaciones de autoconsumo con tecnología fotovoltaica. Esto no solo representa un importante ahorro en la factura eléctrica, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, beneficiando al medio ambiente.
Para mejorar el uso de estas instalaciones, es crucial realizar un dimensionamiento adecuado a las necesidades de cada usuario, lo que requiere la asesoría de un instalador acreditado. También es fundamental registrar correctamente las instalaciones para su legalización ante la Administración, asegurando que los datos sean exactos para facilitar su activación y evitar rechazos en el Registro de Autoconsumo de Energía Eléctrica (RADNE).
Con el objetivo de optimizar los trámites asociados a estas instalaciones, la Consejería de Industria, Energía y Minas ha identificado errores comunes durante el registro de instalaciones de autoconsumo de baja tensión y potencia de hasta 500 kW en el aplicativo telemático PUES. Para ello, se ha elaborado un documento que contiene recomendaciones para evitar equivocaciones y asegurar una correcta legalización.
Estas acciones se han desarrollado en el marco de la Mesa para el Autoconsumo en Andalucía, coordinada por la Agencia Andaluza de la Energía, que reúne a la Administración autonómica, asociaciones y profesionales del sector. El grupo de trabajo de Tramitación ha liderado estos esfuerzos como parte de una colaboración público-privada para fomentar el autoconsumo en la comunidad.
Actualmente, cerca de 152.000 instalaciones de autoconsumo están en funcionamiento en Andalucía, representando el 16% de los 6.907 megavatios (MW) de potencia fotovoltaica instalada hasta junio de 2024. Esto refleja un crecimiento notable desde 2018, cuando la capacidad instalada era de apenas 8 MW. Andalucía sigue aprovechando sus más de 3.000 horas de radiación solar anuales para avanzar en la transición energética sostenible y potenciar su economía asociada a las energías renovables.
Fuente: Junta de Andalucía.