Hapag-Lloyd Optimiza la Fiabilidad de sus Horarios con Predicciones Avanzadas mediante Aprendizaje Automático en Amazon SageMaker

Hapag-Lloyd, una de las líderes en transporte marítimo global, ha dado un paso hacia la innovación con la implementación de un asistente basado en aprendizaje automático (ML) que promete transformar su planificación de horarios. Este avance tecnológico permite a la compañía mejorar la precisión de los tiempos estimados de llegada y salida de sus buques, fortaleciendo su posición en la industria.

Con una flota de más de 308 embarcaciones y un manejo anual de 11.9 millones de TEUs, la fiabilidad horaria es crucial para Hapag-Lloyd. Esta métrica clave se refiere al porcentaje de navíos que llegan dentro de un día calendario del ETA comunicado semanas antes. Tradicionalmente, la empresa dependía de cálculos estadísticos y reglas básicas, lo cual dificultaba la adaptación a cambios imprevistos, como congestiones portuarias, requiriendo intervención manual.

La integración de la inteligencia artificial, específicamente a través de Amazon SageMaker, ha permitido superar varios desafíos del sector marítimo. El modelo de ML ahora considera variables dinámicas que afectan las rutas, como el clima y retrasos portuarios. Un claro ejemplo de la complejidad a la que se enfrentan las compañías navieras fue el bloqueo del canal de Suez por el buque Ever Given en 2021, que forzó a desviar barcos Añadiendo días extra a sus viajes.

El éxito del proyecto también dependió de la integración eficaz de vastos volúmenes de datos históricos y en tiempo real, un aspecto vital para operar a escala en 120 servicios y 1,200 rutas diferentes. La infraestructura MLOps garantiza un monitoreo constante y la actualización rápida de modelos para mantener su efectividad ante patrones variables.

Hapag-Lloyd gestiona 3,500 llegadas portuarias mensuales, cada una con horarios fijos que requieren anticipación logística. Los retrasos en puertos intermedios pueden desatar necesidad de replanteamientos complicados, afectando transbordos y conexiones.

La compañía emplea un lago de datos que combina cronogramas detallados, rendimiento portuario, y datos en tiempo real de congestión. Asimismo, el uso del Sistema de Identificación Automática (AIS) ayuda a seguir y actualizar los movimientos de sus buques. Este enfoque integral ha demostrado ser efectivo, incrementando la precisión y reduciendo tiempos de respuesta frente a métodos tradicionales.

El avance no solo mejora la competitividad de Hapag-Lloyd en un mercado cada vez más exigente, sino que también representa una evolución significativa en la industria del transporte marítimo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Más de 200 Asistentes se Reúnen en la III Feria de la Innovación de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar por el...

La III Feria de Innovación y Transformación Digital, organizada...

Crecen los Embargos: Alcanzan los 1,320 Millones

El Gobierno de España, liderado por Pedro Sánchez, enfrenta...

Israel intercepta misión humanitaria a Gaza en aguas internacionales

El ejército israelí ha interceptado la Global Sumud Flotilla,...

Athletic pierde potencia y cae en Dortmund: Un partido para el olvido

Los errores defensivos resultaron costosos para el equipo de...