Hawái Refuerza su Compromiso con la Privacidad: Solicitan Investigación a Centros de Embarazo en Crisis

En un movimiento decisivo para fortalecer la privacidad médica, la Cámara de Representantes de Hawái ha dado un paso adelante con la introducción de HCR 144/HR 138, una resolución que solicita al Fiscal General del estado investigar las prácticas de los centros de embarazo crisis (CPCs). Estos establecimientos, con frecuencia denominados “clínicas falsas” o “centros de embarazo no regulados”, ofrecen servicios como pruebas de embarazo y asesoría gratuita, aunque suelen carecer de atención reproductiva fundamental, como el aborto o los anticonceptivos.

En el estado de Hawái, los CPCs han proliferado hasta superar en número a las clínicas que proporcionan servicios de salud reproductiva completos. En un dato relevante, el primer centro de este tipo en Estados Unidos se inauguró en Hawái en 1967, bajo la dirección de Robert Pearson, quien luego impulsaría dicha tendencia a nivel nacional a través de la Fundación Pearson.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha manifestado su inquietud y ha instado a los fiscales generales de varios estados a investigar estos centros a escala nacional. La organización ha expresado su preocupación por posibles prácticas engañosas relacionadas con la privacidad de los pacientes, especialmente por promesas de protección bajo la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud (HIPAA) que podrían no aplicarse realmente. A principio de año, la EFF contactó a fiscales generales en estados como Florida, Texas, Arkansas y Missouri, solicitando que se identifiquen y sancionen prácticas engañosas en los CPCs.

La resolución presentada por la representante Kapela subraya la solicitud de la EFF y destaca la necesidad urgente de asegurar que los proveedores de servicios de salud manejen los datos personales de los pacientes con rigurosa seguridad y transparencia. En este contexto, investigaciones relevantes han salido a la luz, incluyendo un análisis que revela que los CPCs han recibido fondos federales sustanciales, 400 millones de dólares entre 2017 y 2023, sin la supervisión adecuada de los reguladores. Un estudio publicado en 2024 por Health Affairs describe cómo estos centros a menudo utilizan la HIPAA como pretexto para el manejo de información personal.

Al margen de las posturas personales sobre la atención reproductiva, el consenso general destaca la importancia del derecho a la privacidad. Con el avance de HCR 144/HR 138, es crucial que el Fiscal General de Hawái evalúe detenidamente si los CPCs están adhiriéndose a las regulaciones de privacidad, y tome medidas efectivas para proteger los derechos privativos de las personas que buscan servicios de salud reproductiva en el estado. En ausencia de legislaciones de privacidad exhaustivas que permitan acciones legales individuales, se vuelve imperativo que las autoridades estatales actúen como guardianas de la privacidad de sus ciudadanos. Este caso en Hawái debería servir de ejemplo para que otros estados también tomen acciones decisivas en defensa de los derechos de privacidad médica de la población.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Wall Street Sufre Caída del 6% en Medio de Crecientes Preocupaciones por una Recesión Inminente

Los principales índices de Wall Street han experimentado una...

Celebración del Arte Contemporáneo Mexicano: Galardonando a los Innovadores del Presente

Las figuras más destacadas del arte contemporáneo mexicano se...

Ganador de la Bonoloto se lleva un bote de 390.000 euros

El sorteo de la Bonoloto celebrado el viernes 4...