Inicio Cultura Hispania Nostra Reconoce la Gestión Arqueológica en el Yacimiento de Mondragones en...

Hispania Nostra Reconoce la Gestión Arqueológica en el Yacimiento de Mondragones en Granada

0
Hispania Nostra Reconoce la Gestión Arqueológica en el Yacimiento de Mondragones en Granada

La organización de defensa del patrimonio cultural y natural Hispania Nostra ha sacado el yacimiento arqueológico de Mondragones de la lista roja de bienes en riesgo por no estar debidamente protegidos y lo ha incorporado a su lista verde. Con ello, los científicos de la asociación reconocen la correcta actuación desarrollada por los técnicos de la Junta de Andalucía para salvar dicho patrimonio.

La intervención arqueológica en el yacimiento de Mondragones ha sido realizada por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), propietaria de más de la mitad del suelo residencial que anteriormente albergaba las instalaciones militares conocidas como Cuarteles de Mondragones. La otra mitad de estas parcelas pertenecía a la Administración autonómica, hasta que hace unos meses fueron vendidas a una promotora privada mediante una convocatoria de venta.

El yacimiento de Mondragones fue descubierto durante el inicio de unas obras para la construcción de un aparcamiento y otras dotaciones públicas. Los restos arqueológicos afectados por la actuación se retiraron o cubrieron, pero el hallazgo motivó una intensa intervención de AVRA para conocer la potencialidad del subsuelo del espacio de Mondragones aún no intervenido.

Las intervenciones arqueológicas han consistido en varias campañas que han permitido definir con claridad las zonas sin restos y aquellas con vestigios del asentamiento romano que existió en este lugar en los primeros siglos de la era cristiana. Además, se ha determinado la naturaleza de los restos y se ha valorado su interés arqueológico con el fin de preservar aquellos que, según los expertos, deben permanecer como claros referentes históricos de la ciudad.

Este esfuerzo ha merecido el reconocimiento de Hispania Nostra, una asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, que trabaja desde 1976 en la defensa, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural y natural, al que considera un vector de desarrollo social y económico.

Hispania Nostra destaca la presencia de una importante villa romana en el solar conocido como los Mondragones, cuyas edificaciones han sido catalogadas por la Real Academia de Bellas Artes de Granada como «extremadamente importantes». También subrayan la aparición de un templo del siglo IV, que podría ser la primera prueba arqueológica de presencia cristiana en la Granada romana, así como numerosos enterramientos de carácter visigodo, que se extienden hasta el siglo VII d.C.

Mondragones fue incluido en la lista roja de Hispania Nostra en agosto de 2014 debido a «la pérdida del yacimiento durante la construcción de un parking subterráneo». Sin embargo, ha sido ahora incorporado a la lista verde gracias a los numerosos trabajos arqueológicos realizados en una superficie de 12.000 metros cuadrados, lo que «ha permitido conocer mejor el sitio arqueológico» y descubrir «una trama urbana con un torcularium monumental, edificios protocolarios, una iglesia datada entre los siglos V y VI y unas termas públicas».

La asociación Hispania Nostra también subraya que España es el tercer país con mayor número de bienes incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y el país más reconocido por los Premios de Patrimonio Europeo otorgados por Europa Nostra, que premian la conservación del patrimonio natural y cultural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil