En un contexto donde la conectividad es esencial para la operación de infraestructuras críticas, Hispasat ha lanzado un innovador servicio de respaldo satelital con autonomía eléctrica. Esta solución está diseñada para garantizar la continuidad operativa de grandes empresas y administraciones públicas, incluso durante crisis, apagones o catástrofes naturales, al operar independientemente de las redes terrestres.
La iniciativa se presenta como una respuesta a eventos como la inundación de Valencia o el apagón del 28 de abril, que evidenciaron la vulnerabilidad de las infraestructuras digitales dependientes de las redes eléctricas y de telecomunicaciones terrestres. “El satélite es una infraestructura independiente que garantiza la conexión incluso cuando las redes terrestres fallan”, declaró Pedro Duque, presidente de Hispasat. “Debemos asegurar que empresas y administraciones cuenten con una conexión confiable ante imprevistos”.
El sistema es una solución integral, que incluye conectividad satelital, equipamiento completo, un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI), instalación, soporte técnico y mantenimiento. Esta propuesta es especialmente valiosa para infraestructuras críticas como hospitales, centros de datos, y entidades gubernamentales.
Técnicamente, el servicio ofrece conectividad satelital con un plan de datos que alcanza los 100 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida, limitado a 500 GB. El equipamiento consiste en una antena de 74 cm, un transmisor de 2W y un módem satelital, con la opción de incluir wifi. La autonomía eléctrica se logra mediante dos opciones de SAI con duraciones de 8 o 16 horas.
El servicio será gestionado desde el telepuerto de Arganda, con un sistema de supervisión constante y redundancia en transmisión y recepción. Además, Hispasat cuenta con múltiples conexiones diversificadas a centros de datos en Madrid, asegurando una continuidad ininterrumpida del servicio.
En un mundo cada vez más dependiente de la conectividad digital, esta solución busca mitigar las interrupciones que pueden afectar áreas vitales como la energía, la gestión del agua o las finanzas. La propuesta de Hispasat se consolida como una infraestructura esencial para asegurar la resiliencia digital en un entorno donde los ciberataques, fallos eléctricos y desastres naturales son riesgos crecientes.
Hispasat, reconocido operador de comunicaciones por satélite, refuerza así su compromiso con soluciones resilientes y estratégicas, fundamentales para la seguridad digital actual y futura.