Histórica Firma del Primer Tratado Global sobre Regulación y Ética de la Inteligencia Artificial

El Consejo de Europa ha dado un paso histórico hacia la regulación de la inteligencia artificial (IA) con la firma del primer tratado internacional vinculante en la materia, denominado Convención Marco sobre Inteligencia Artificial. Este acuerdo tiene como objetivo garantizar que el uso de los sistemas de IA se alinee con los principios de derechos humanos, democracia y Estado de derecho. El tratado ha recibido el respaldo de varios países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, entre otros.

El tratado, que es producto del esfuerzo del Consejo de Europa, establece una serie de principios fundamentales que los países firmantes deben seguir. Entre estos principios se encuentran la protección de datos personales contra el uso indebido y la discriminación, la garantía de la privacidad y la salvaguarda de la democracia y el Estado de derecho. Se trata de un marco legal que abarca todo el ciclo de vida de los sistemas de IA y busca llenar los vacíos legales existentes, así como gestionar los riesgos asociados con el rápido avance tecnológico, sin dejar de fomentar el progreso en el ámbito de la IA.

En un plazo de tres meses a partir de la firma, los gobiernos estarán obligados a introducir medidas de salvaguarda y a adoptar o mantener medidas legislativas, administrativas u otras que reflejen los principios establecidos en el marco. Según la convención, este tratado representa un importante avance para asegurar que las nuevas tecnologías puedan aprovecharse sin socavar los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho.

A pesar del respaldo de países líderes en el sector de la inteligencia artificial, como Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, hay notable ausencias. Países que también están fuertemente involucrados en el desarrollo de la IA, especialmente en Asia, Oriente Medio y Rusia, aún no han firmado el tratado.

El acuerdo se considera un hito significativo en la regulación global de la inteligencia artificial, destacando la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los valores fundamentales de la sociedad. La comunidad internacional ahora observa con interés cómo se implementarán las disposiciones del tratado y cuál será su influencia en el desarrollo futuro de la IA a nivel global.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Pere Sampol, exsenador y exvicepresidente del Gobierno Balear

Pere Sampol, un destacado referente del soberanismo político en...

El Tribunal de Cuentas Investigará la Cancelación del Contrato de Municiones en Israel

La normativa prohíbe el uso indebido de fondos públicos...