HIVA: El Robot Humanoide de Haier que Revoluciona las Tareas del Hogar

El gigante tecnológico Haier ha dado un paso más hacia el futuro con la presentación de HIVA 海娃, su nuevo robot humanoide diseñado específicamente para el ámbito doméstico. Con 165 cm de altura, un peso de 70 kg y equipado con 44 grados de libertad, este asistente robótico promete revolucionar las tareas del hogar, ofreciéndose como un «robot-niñera» que podría poner fin a las labores domésticas, según la compañía.

HIVA se desplaza gracias a una base móvil y utiliza brazos articulados para manipular objetos cotidianos. Las imágenes promocionales muestran al robot realizando actividades como fregar el suelo, cocinar y colaborar con electrodomésticos inteligentes para lavar y doblar ropa. No obstante, Haier ha reconocido que, actualmente, muchas de estas funciones requieren control remoto por parte de ingenieros. Este proceso es parte de un entrenamiento por refuerzo, destinado a recopilar datos para desarrollar modelos futuros con mayor autonomía.

El desarrollo de HIVA es resultado de una colaboración entre Haier Brother Robot Technology y Beijing Stardust Epoch Technology. Esta alianza, firmada en marzo, busca crear robots de servicio para hogares inteligentes, integrando sistemas conectados en el entorno doméstico. Haier, que previamente presentó a Xiaoxing, otro prototipo bípedo durante la feria AWE 2025, está decidido a destacar en un mercado donde competidores como Tesla, Xiaomi o Unitree también avanzan en robótica de asistencia personal.

Pese a las expectativas, HIVA aún no está listo para el mercado masivo. Su movilidad sigue limitada por su base rodante y la manipulación de objetos complejos no es completamente autónoma. Sin embargo, este desarrollo marca un hito significativo en la industria robótica china, que persigue la creación de robots tanto industriales como domésticos.

Actualmente, China lidera el ámbito de la robótica humanoide con más de 300 empresas activas, según el nuevo estándar internacional L1-L5 de inteligencia robótica. En dicha escala, HIVA todavía se evalúa en niveles bajos de autonomía (L1-L2), lo que señala los pasos a seguir para lograr una verdadera utilidad doméstica.

Haier visualiza un futuro en el cual las tareas rutinarias desaparezcan, permitiendo a las personas dedicarse a actividades de mayor valor personal o profesional. Sin embargo, para que este futuro se haga realidad, es necesario superar desafíos como la autonomía real, el aprendizaje continuo, y garantizar la seguridad y fiabilidad a un costo accesible.

Por ahora, HIVA simboliza el comienzo de lo que podría ser una transformación doméstica. Si los avances en inteligencia artificial, visión artificial y control robótico mantienen su ritmo actual, es posible que en la próxima década estos robots se conviertan en una parte integral de millones de hogares alrededor del mundo.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trust, Pionera en Certificación ErgoCert para Accesorios de PC

Trust ha marcado un hito en la industria de...

Impulso Europeo: Gobiernos de la UE Incrementan un 3% en Fondos para I+D en 2024

En 2024, las asignaciones presupuestarias del gobierno para investigación...

Plantas Acuáticas: Belleza y Facilidad en el Cuidado del Hogar

Las plantas acuáticas han emergido como una tendencia en...