HoLEP: Revolucionando la Recuperación en la Cirugía de Hiperplasia Benigna de Próstata

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) continúa siendo una preocupación médica relevante para muchos hombres mayores de 50 años, afectando su calidad de vida con síntomas urinarios frecuentes e incómodos. Afortunadamente, innovaciones en el tratamiento, como la enucleación prostática con láser (HoLEP), están ofreciendo soluciones efectivas. Tal es el caso de Pedro Arranz, quien tras ser intervenido en la Policlínica Gipuzkoa, experimentó una notable mejoría en su calidad de vida, retornando rápidamente a su rutina con la misma vitalidad de su juventud.

Arranz describe con alivio cómo este procedimiento le ha permitido recuperar su tranquilidad y disfrutar de sus actividades sin la constante preocupación de encontrar un baño disponible, una situación que previamente afectaba tanto su vida social como familiar. Este cambio en su bienestar se logró bajo la supervisión del Dr. Alejandro González, jefe del Servicio de Urología, quien enfatiza la importancia de reconocer tempranamente los síntomas para facilitar un diagnóstico preciso y un tratamiento acertado.

El proceso de diagnóstico, que generalmente incluye imágenes como ecografías y resonancias magnéticas, es esencial para determinar el tamaño de la próstata y descartar posibles complicaciones, señala Santiago Andrés, jefe del Servicio de Diagnóstico Médico por Imagen. Cuando los tratamientos farmacológicos no ofrecen el alivio necesario, el enfoque quirúrgico con técnicas menos invasivas, como HoLEP, ofrece un prometedor camino hacia la mejoría.

La intervención en Policlínica Gipuzkoa no solo es reconocida por su efectividad, sino también por su rapidez en recuperación, un aspecto crucial resaltado por los especialistas. Irene Merino, anestesióloga del centro, explica que las opciones de anestesia disponibles, desde general hasta regional, permiten personalizar el procedimiento de acuerdo a las necesidades individuales del paciente.

De cara al futuro, los urólogos como Gregorio Garmendia mantienen un optimismo fundamentado en los continuos avances tecnológicos y médicos que prometen mejorar el manejo de la HBP, buscando siempre preservar funciones esenciales como la continencia y la función sexual, para asegurar que el impacto de la enfermedad sea mínimo.

El Grupo Quirónsalud, al que pertenece la Policlínica Gipuzkoa, se posiciona a la vanguardia del tratamiento de patologías como la HBP, impulsando un enfoque integral que va desde la investigación y docencia hasta la aplicación de tecnologías médicas de última generación. Este compromiso se extiende a sus múltiples centros hospitalarios en España y Latinoamérica, garantizando un futuro donde la calidad de vida de los pacientes sea prioritaria.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Modulor se Une a Adigital para Potenciar la Transformación Digital Empresarial

Modulor Studios ha dado un paso significativo en su...

Equilibrio Perfecto: Belleza, Funcionalidad y Asequibilidad en un Solo Producto

En un mercado donde a menudo se asume que...

Preocupante: El 20% de los Niños Padece Dolores Dentales Frecuentes por Problemas Bucales

Un reciente informe del Consejo General de Dentistas de...

Vance Manifiesta Confianza en un Acuerdo Comercial Imminente con el Reino Unido | Internacional

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha mantenido una...