Hollister Presenta en España el Primer Proyecto Integral de Enfermería Narrativa

Hollister ha lanzado un proyecto innovador en el campo de la enfermería que combina la narrativa y la terapia para optimizar el cuidado de pacientes con patologías urológicas y lesiones medulares. Esta iniciativa, denominada «enfermería narrativa,» busca transformar la interacción clínica mediante la escritura como herramienta terapéutica, inspirándose en la medicina narrativa desarrollada en Estados Unidos.

Más de cincuenta enfermeras especializadas en urología funcional y lesiones medulares lideran este esfuerzo, con el objetivo de que los profesionales sanitarios en hospitales de toda España adopten la narrativa como recurso terapéutico. Según María José Villa, directora de Marketing de Hollister, esta estrategia abre un nuevo camino en el ámbito sanitario al valorar la experiencia del paciente desde su biografía e historia personal. Los beneficios incluyen la reducción de la ansiedad, la promoción de la autorreflexión y la mejora de la educación en prácticas como el sondaje intermitente.

La comunidad VÉRTIC3, que reúne a enfermeras expertas, ha sido fundamental en el desarrollo de esta iniciativa, promoviendo un cuidado más humano y empático. Carlos Lorenzo, enfermero del Hospital Clínico San Carlos, destaca que la práctica permite a las enfermeras reflexionar y aliviar la carga emocional asociada al tratamiento de pacientes con condiciones severas como las lesiones medulares.

Especialistas como Palmira Navarro del Hospital La Paz señalan que la enfermería narrativa será particularmente útil en la atención a niños y sus familias, mejorando la comunicación y la empatía. María Jesús Bocos, directora de enfermería del Hospital de Parapléjicos de Toledo, resalta la importancia de esta herramienta para entender y acompañar a los pacientes y sus familias.

El proyecto se basa en la medicina narrativa, una herramienta poderosa en la atención médica integral que aborda aspectos relacionales y psicológicos junto con la enfermedad física. Esta metodología ha sido utilizada por programas como el de la Escuela de Medicina Lewis Katz para fortalecer el humanismo en la práctica clínica.

Hollister, con su compromiso con la innovación en productos de continencia y ostomía, demuestra su impacto en la salud y el bienestar con esta iniciativa, reafirmando el papel esencial de las enfermeras en el cuidado integral y la mejora de la calidad de vida del paciente.

VÉRTIC3 sigue promoviendo la investigación, formación y divulgación, consolidándose como un pilar en la evolución del ámbito enfermero y hospitalario en España. Este enfoque confirma que la narrativa y la escritura son herramientas poderosas en la sanidad, ayudando a humanizar y mejorar la experiencia de quienes enfrentan condiciones complejas y desafiantes.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mi Vida Antes de Conocer a Cristiano Ronaldo: Un Relato Transformador

Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo han anunciado su compromiso,...

Última hora: Zelenski participa desde Alemania en conferencia europea con Trump sobre la guerra en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido a Estados...

Sánchez se une de último momento a la cumbre europea sobre Ucrania

En un cambio inesperado de planes, el canciller alemán...

Números Exentos de la Prohibición de Spam Telefónico en España: Quiénes Pueden Seguir Llamándote

El Gobierno de España ha implementado nuevas regulaciones para...