La Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba han decidido rendir homenaje al destacado arquitecto cordobés Rafael de La-Hoz, a través de dos exposiciones que exploran su influente legado en la arquitectura pública y privada. La primera de estas muestras se inaugurará en la Galería de Presidencia del Palacio de la Merced, donde se exhibirá la obra pública del arquitecto desde el 17 de diciembre hasta el 27 de febrero. La segunda exposición, centrada en su obra privada, estará disponible en la Sala Vimcorsa del 20 de diciembre al 23 de febrero.
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, ha subrayado el compromiso de la institución con la exposición del legado público de De La-Hoz, resaltando su enfoque innovador y su vocación social. «Aquí fue donde realizó su gran obra pública, rompiendo con las formas existentes y enfatizando la necesidad de un enfoque más social en la arquitectura», declaró Fuentes. En la muestra se presentarán diversos materiales, incluidas maquetas del Hospital General, así como proyectos de restauración y ampliación del Palacio de la Merced, el Hospital Psiquiátrico y otros importantes edificios de la provincia.
Además, se abordará el enfoque social de la arquitectura de De La-Hoz, quien se comprometió con la creación de microescuelas que ofrecieran oportunidades educativas en momentos de dificultad. La exposición titulada «Rafael de La-Hoz: obra pública. Del detalle a la ciudad» se centrará en su trayectoria como arquitecto provincial, donde realizó contribuciones significativas que aún son referencia en la historia de Córdoba.
Por otro lado, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha detallado el contenido de la exposición en la Sala Vimcorsa, «La-Hoz: obra privada. Arquitecto para la sociedad». Esta exposición complementará la primera y presentará un total de 160 elementos, que incluyen dibujos, croquis, proyectos, mobiliario original, fotos y documentos de la Fundación Rafael de La-Hoz. También se incluirán materiales del Archivo de la Diputación, proporcionando una vista completa de su trabajo y legado.
Francisco Daroca, el comisario de ambas exposiciones, ha destacado la prolífica carrera de De La-Hoz, describiéndolo como «el Lope de Vega de la arquitectura» y haciendo hincapié en su compromiso por hacer de la arquitectura un instrumento que sirviera a la sociedad. Su búsqueda de soluciones habitacionales asequibles y de bienestar para los ciudadanos resultó en una nueva comprensión de la funcionalidad urbana y residencial.
Rafael de La-Hoz Arderius, quien nació en 1924 y se graduó en 1950, tuvo un impacto duradero en la arquitectura de Córdoba. Tras asumir el puesto de arquitecto provincial tras la muerte de su padre, llevó a cabo importantes proyectos como la restauración del Palacio de la Merced, el nuevo Hospital Provincial y diversas obras educativas en la provincia, incluyendo las microescuelas.
El reconocimiento a su obra resalta no solo su talento como arquitecto, sino también su compromiso con la sociedad, convirtiendo su legado en un referente esencial en la historia arquitectónica de Córdoba.
Fuente: Diputación de Córdoba.