Las cookies son archivos de texto muy pequeños que se almacenan en el disco duro de un dispositivo y que permiten a los sitios web recordar información sobre el usuario. En este contexto, la página web en cuestión utiliza cookies para recopilar datos sobre cómo los visitantes interactúan con el sitio. Esta información es fundamental para mejorar los servicios ofrecidos, ya que permite identificar cuáles son las características más demandadas.
Es importante destacar que las cookies son inofensivas y no pueden contener virus, ni tampoco son archivos ejecutables. El uso de estas herramientas se basa principalmente en el servicio analítico Google Analytics, proporcionado por Google, Inc. A través de Google Analytics, la información relacionada con el tráfico del sitio se almacena en los servidores de EE. UU., donde Google se encarga de procesarla con el único objetivo de brindar informes sobre la actividad en el sitio web.
En ningún momento se utiliza la dirección IP del usuario para relacionarla con otros servicios de Google, garantizando así un mayor nivel de privacidad.
La página no recopila datos personales como nombres, apellidos o información bancaria. Específicamente, las cookies utilizadas incluyen:
- _utma (duración: 2 años): ayuda a determinar qué navegadores utilizan los usuarios, permitiendo optimizar la web.
- _utmb y _utmc (30 minutos y caduca al finalizar la sesión, respectivamente): identifican usuarios únicos para propósitos estadísticos.
- _utmz (duración: 6 meses): rastrea cómo llegaron los usuarios al sitio.
- _utmv, SessionID, y LtpaToken (caducan al finalizar la sesión): se utilizan para identificar el comportamiento de navegación y autenticar usuarios.
Aunque la información proporcionada por las cookies es muy valiosa para la mejora continua de los servicios, los usuarios tienen la opción de configurar sus navegadores para aceptar o rechazar las cookies. Esta configuración varía según el navegador utilizado. Por ejemplo, en Microsoft Internet Explorer, se puede gestionar en "Opciones de Internet"; en Firefox, a través de "Herramientas" y luego "Permisos"; y en Opera desde la pestaña "Avanzados". Para aquellos que utilicen distintos navegadores, se recomienda consultar el manual correspondiente.
Adicionalmente, Google ofrece un complemento para inhabilitar el envío de datos a Google Analytics, disponible para su descarga.
El uso de Google Analytics permite profundizar en el análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio. Google recolecta la información generada por las cookies, incluida la dirección IP, y la procesa para facilitar reportes de la actividad web. Es importante recordar que Google puede compartir esta información con terceros conforme a la ley, aunque no relacionará la dirección IP con otros datos.
Los usuarios tienen la capacidad de optar por no proporcionar su información, ajustando la configuración de su navegador o utilizando el complemento citado para inhabilitar el seguimiento de Google. Al analizar y aceptar el uso de cookies en el sitio, el usuario consiente el tratamiento de su información de acuerdo con las directrices mencionadas.
Fuente: Diputación de Almería.