Hospital del Mar: Innovación y Progreso en el Cuidado de la Salud

El 14 de octubre de 2024 se ha revelado que un proyecto innovador liderado por el Dr. Pablo Villoslada en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha sido seleccionado para recibir el apoyo de CaixaImpulse Innovació. Esta iniciativa, promovida por la Fundació “la Caixa”, ha asignado un fondo de 3,4 millones de euros para respaldar 29 proyectos biomédicos de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal, con el objetivo de acelerar la llegada de estas innovaciones al mercado.

El proyecto del Dr. Villoslada se centra en el desarrollo de un dispositivo de ultrasonidos con el propósito de estimular la médula espinal y detener la progresión de la esclerosis múltiple. Entre más de 400 solicitudes, su propuesta fue una de las seleccionadas, destacando la fortaleza de la investigación biomédica en la región, ya que 17 de los proyectos premiados proceden de investigadores catalanes.

Los proyectos seleccionados abarcan diversas áreas: 12 se relacionan con terapias, 9 con diagnósticos, 7 con dispositivos médicos y 1 con salud digital. La financiación para estos proyectos oscilará entre 50.000 y 500.000 euros, dependiendo de su nivel de desarrollo. Además, se ofrecerán oportunidades para avanzar a estados posteriores de financiación tras el cumplimiento de ciertos hitos.

CaixaImpulse Innovació no solo ofrece respaldo financiero, sino que también proporciona formación especializada y acompañamiento por expertos internacionales. Este soporte habilita a los investigadores para validar sus avances y establecer estrategias de mercado. En la fase 2, el programa proporciona formación en transferencia de tecnología, propiedad intelectual y habilidades de presentación ante inversores.

El dispositivo propuesto por el Dr. Villoslada busca utilizar ultrasonidos focalizados de baja intensidad para estimular la médula espinal en pacientes con esclerosis múltiple. Acompañado de un software que evaluará la anatomía del paciente, el dispositivo buscará aplicar la terapia de manera efectiva. Este desarrollo es prometedor, ya que la esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa crónica que puede causar discapacidades graves, y la neuroestimulación aparece como una estrategia potencialmente efectiva para ralentizar su progreso.

El equipo del Dr. Villoslada está a la vanguardia en el uso de ultrasonidos en neurología, un campo que ya ha mostrado avances en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson. Sin embargo, actualmente no existe ningún dispositivo en el mercado para aplicar ultrasonidos de baja intensidad en la médula espinal, lo que hace a este proyecto particularmente innovador. Investigaciones previas han sugerido que los ultrasonidos pueden estimular la reparación del sistema nervioso, lo que representa una esperanza considerable para quienes padecen de esclerosis múltiple.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...