Hospital del Mar: Innovaciones Recientes y Actualizaciones Clave en Atención Médica

Un avance significativo en la investigación médica podría transformar el tratamiento de pacientes que han sufrido un ictus isquémico, gracias al estudio innovador realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Este estudio multicéntrico, que involucró a más de 400 pacientes, ha identificado cinco microARN circulantes en sangre que podrían servir como biomarcadores cruciales para evaluar la recuperación post-ictus.

La investigación, publicada recientemente en la revista Neurology, se desarrolló en colaboración con varios centros hospitalarios, incluyendo el Hospital del Mar, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, el Hospital Arnau de Vilanova de Lleida y el Hospital Son Espases de Mallorca. Los hallazgos muestran una correlación significativa entre los niveles elevados de estos microARN en sangre y un peor pronóstico a tres meses del ictus, incluso al considerar variables como la edad y la gravedad inicial del accidente cerebrovascular.

El análisis detallado de más de 2,000 microARN permitió a los investigadores identificar cinco en particular que mostraban una fuerte asociación con la condición de los pacientes después del ictus. «Esta investigación abre la posibilidad de que estos microARN puedan convertirse en objetivos terapéuticos efectivos», explicó el Dr. Jordi Jiménez Conde, coordinador del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Estas moléculas tienen el potencial de modular procesos biológicos esenciales como la neurogénesis y la angiogénesis, que son fundamentales para la recuperación neuronal y la regeneración de los vasos sanguíneos.

El estudio también sugiere que el monitoreo de los niveles de estos microARN facilitaría una atención médica más personalizada durante la recuperación del paciente. Mediante una simple muestra de sangre, los médicos podrían evaluar el pronóstico del paciente y ajustar el tratamiento en función de los biomarcadores identificados.

Sin embargo, el camino hacia los tratamientos basados en estos hallazgos presenta desafíos. La Dra. Isabel Fernández Pérez, investigadora predoctoral del instituto, enfatiza la complejidad de la investigación, ya que un solo microARN puede influir en múltiples genes simultáneamente. El equipo está en fase de confirmar la relación causa-efecto y explorar el potencial terapéutico de estos microARN.

El ictus isquémico se posiciona como una de las principales causas de discapacidad en adultos y la segunda causa de muerte a nivel mundial, con aproximadamente 13 millones de casos cada año. Este nuevo estudio no solo representa un avance en el conocimiento científico, sino que también se alinea con un esfuerzo más amplio por comprender cómo las variaciones genéticas y epigenéticas pueden afectar los resultados post-ictus y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...

Imágenes Emotivas del Domingo de Resurrección: Despedida de la Semana Santa 2025

En Tobarra, Albacete, la comunidad se ha unido para...