El pleno del Ajuntament de Barcelona ha dado luz verde al planeamiento urbanístico que permitirá la tan esperada tercera fase de la ampliación del Hospital del Mar. Este consenso, logrado con el respaldo de todos los grupos municipales excepto la abstención de Vox, es un paso clave hacia la modernización y expansión de uno de los principales centros de salud de la ciudad.
La ampliación contemplada se centrará en la construcción de un edificio adicional que sumará 20.000 metros cuadrados al actual recinto, que alcanzará así más de 100.000 metros cuadrados al completar todas las fases del proyecto. Entre las novedades más destacadas de esta tercera fase se encuentra la instalación de un helipuerto en la cubierta del edificio inaugurado este año. Este helipuerto facilitará la llegada de pacientes en situación crítica, proporcionando una respuesta médica rápida y especializada.
El nuevo edificio incluirá 86 camas adicionales, seis quirófanos y 48 espacios de hospitalización diseñada específicamente para pacientes críticos. Estas mejoras buscan no solo incrementar la capacidad operativa del hospital, sino también optimizar la calidad de la atención médica ofrecida a los ciudadanos de Barcelona y su área metropolitana. La finalización del proyecto está prevista para el año 2030, trazando una línea de futuro para la salud pública en la región.
El Plan Especial Urbanístico y de Mejora Urbana aprobado establece un techo edificable de 48.000 metros cuadrados en el área que abarca tanto el Hospital del Mar como el Parc de Recerca Biomèdica. Esta ambiciosa iniciativa no solo refuerza la infraestructura hospitalaria, sino que también pretende posicionar al hospital como un líder en tecnología médica y atención especializada.
La inversión efectuada en esta ampliación subraya el compromiso con la mejora de los servicios de salud, buscando transformar al Hospital del Mar en un referente en cuanto a innovación y atención sanitaria se refiere. Con estas mejoras, se espera que la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia médica se optimize, beneficiando así al creciente número de pacientes que recurren a sus servicios.
En resumen, este proyecto es un reflejo del compromiso con la mejora continua de la atención sanitaria en Barcelona, ampliando tanto la capacidad como la calidad de los servicios prestados y afianzando su papel en el mapa de la salud pública en la región.