Hospital Universitario La Paz Bajo la Lupa por Altos Niveles de CEM: Informe de SFC-SQM Madrid Revela Preocupaciones

Organizaciones de pacientes, vecinales y ecologistas han encendido las alarmas sobre la contaminación electromagnética (CEM) en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Un informe respaldado por SFC-SQM Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y otras entidades de salud, insta a las autoridades a aplicar el Principio de Precaución y a explorar alternativas más seguras, como la conexión por cable, para reducir los riesgos potenciales.

El informe surge tras obtener mediciones directas en el recinto hospitalario, revelando que los niveles de radiofrecuencias superan significativamente los estándares recomendados por organismos internacionales. La creciente preocupación se centra en la expansión de redes inalámbricas y la adopción de tecnología 5G, situaciones que pueden poner en riesgo la salud de empleados y pacientes, particularmente aquellos con sensibilidad a las radiaciones electromagnéticas.

Las mediciones in situ arrojan cifras alarmantes, destacándose densidades de potencia que llegan a picos de 441.000 μW/m², y en algunos casos, intensidades de campo eléctrico de hasta 41 V/m en la primera planta, excediendo los límites establecidos por la Resolución 1815 del Consejo de Europa. Esta normativa recalca la necesidad de aplicar estrictamente el principio de precaución en espacios como hospitales.

En respuesta a esta situación, las organizaciones han presentado una batería de reclamaciones a las secciones sindicales del hospital, solicitando la implementación de sistemas de comunicación por cable, la reducción de áreas de conectividad inalámbrica y la creación de zonas libres de contaminación electromagnética, esenciales para pacientes electrohipersensibles.

Adicionalmente, en concordancia con el artículo 4.1 del Real Decreto 299/2016, exigen minimizar los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos y retirar las estaciones de telefonía móvil dentro del hospital mientras se establece una normativa nacional más estricta.

Este problema no parece ser exclusivo del Hospital Universitario La Paz, ya que investigaciones previas en el Hospital Gregorio Marañón arrojan resultados similares, sugiriendo una tendencia preocupante en las instituciones sanitarias madrileñas. Hasta ahora, las autoridades del hospital no han emitido una respuesta oficial al informe y las mediciones.

Las organizaciones planean futuras reuniones con las autoridades para discutir estas preocupaciones. Marta Orbe, vicepresidenta de SFC-SQM Madrid, ha expresado su esperanza de que el hospital actúe de acuerdo con sus recomendaciones, recordando las medidas previas para adaptar espacios a pacientes con Sensibilidad Química Múltiple, y aboga por acciones concretas para aplicar el principio de precaución respecto a la contaminación electromagnética, protegiendo así a las personas electrosensibles.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Optimización de Cargas Empresariales: Implementación de Texto Dinámico a SQL Usando Agentes de Amazon Bedrock

Amazon Web Services (AWS) está revolucionando una vez más...

Fracasan las negociaciones arancelarias UE-Trump: «Explotan el desequilibrio comercial»

La Unión Europea no logró avances en su primera...

Resultados del Sorteo Bonoloto del Lunes 14 de Abril: Comprueba aquí tus Números Ganadores

El sorteo de la Bonoloto, organizado por Loterías y...

Futbolista bajo sospecha en Italia nombra a Morata en escándalo de apuestas: ‘Los Rolex vienen de Álvaro’

Nicolo Fagioli, centrocampista de la Fiorentina, ha sido señalado...