En un mundo donde la tecnología se erige como pilar del aprendizaje y del progreso, HP ha puesto en marcha un ambicioso programa global llamado HP HOPE, dirigido a proporcionar ordenadores reacondicionados y formación en habilidades digitales a jóvenes desfavorecidos. Esta innovadora iniciativa, surgida en España gracias a voluntarios de HP durante la pandemia, busca promover la equidad digital y transformar vidas a nivel mundial.
HP HOPE adopta un enfoque sostenible y circular al reacondicionar dispositivos que, de otra forma, acabarían desechados. Estos equipos reciben una segunda oportunidad y son donados a organizaciones sin ánimo de lucro y a escuelas. Mediante una colaboración estratégica con YMCA Europa, el programa ya ha alcanzado a 26 países, beneficiando a más de 52.000 niños, de los cuales 6.000 están en España.
El funcionamiento de HP HOPE se sostiene en cuatro pilares esenciales. Primero, se lleva a cabo la recolección de dispositivos donados por clientes y socios de HP. Posteriormente, estos ordenadores son enviados a partners certificados para la eliminación de datos y reacondicionamiento, asegurando así su óptimo desempeño. Luego, los dispositivos reacondicionados son distribuidos a organizaciones como YMCA, que los integran en programas educativos y de alfabetización digital. Por último, el programa promueve un impacto sostenible al reciclar componentes obsoletos, fomentando una economía circular.
Inés Bermejo, Directora General de HP Iberia, resalta que «HP HOPE no solo entrega ordenadores; entrega oportunidades y esperanza», subrayando el compromiso de la empresa con la sociedad al ayudar a los jóvenes a superar barreras y alcanzar su máximo potencial.
Esta destacada labor tiene raíces profundas en España, concebida en plena pandemia cuando la falta de acceso a la tecnología acentuó desigualdades educativas. Lo que comenzó como una respuesta local a las solicitudes de ONG, rápidamente se expandió en un esfuerzo global. En España, más de 100 ordenadores reacondicionados han sido donados a centros gestionados por YMCA, beneficiando a miles de jóvenes con módulos de aprendizaje digital, formación laboral y acceso comunitario.
Bermejo añade que «el cierre de escuelas mostró cómo la tecnología puede ser tanto una barrera como una solución. Con HP HOPE, buscamos ser parte de la solución», reafirmando el papel crucial que juega la tecnología en la educación y el desarrollo social.
HP HOPE forma parte del programa HP Renew Solutions, que busca un futuro de TI más circular. HP calcula que para 2025, su iniciativa contribuirá a clausurar la brecha digital para 150 millones de personas en todo el mundo, teniendo así un impacto positivo no solo social, sino también ambiental al reducir residuos electrónicos y promover prácticas sostenibles.
Con un llamado a la acción, HP exhorta a empresas y clientes a colaborar donando sus dispositivos en desuso, promoviendo así un compromiso global con un futuro más equitativo y sostenible. «Este programa es un viaje de solidaridad y esperanza. Invitamos a más empresas a unirse a esta causa y dar vida a las tecnologías que pueden marcar la diferencia», concluye Bermejo.
YMCA Europa, una red activa en 37 países, ha sido un socio clave en maximizar el impacto de HP HOPE. Trabajando para empoderar a jóvenes a través de la educación, la justicia social y el desarrollo sostenible, su cooperación ha sido esencial para llevar la visión de HP HOPE a comunidades en toda Europa.