En un movimiento que promete dinamizar el mercado de la virtualización, Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha lanzado oficialmente HPE VM Essentials Software, una innovadora solución que se erige como alternativa de alto nivel frente a VMware vSphere. Este lanzamiento responde a una creciente demanda del mercado, impulsada por la reciente adquisición de VMware por parte de Broadcom, que ha resultado en un aumento de precios que ha llevado a las empresas a buscar soluciones más asequibles.
Desde su inicio en noviembre de 2023, el proyecto de HPE para convertir KVM en una robusta solución empresarial ha crecido hasta transformarse en una plataforma completa de virtualización. No solo permite crear y gestionar máquinas virtuales dentro de su propio ecosistema, sino que también ofrece compatibilidad con VMware vSphere, lo que facilita una transición sin problemas para los clientes que decidan migrar.
La adquisición de Morpheus Data, efectuada por HPE en 2024, ha sido crucial para el desarrollo de esta solución, proporcionando una tecnología probada y escalable capaz de gestionar miles de máquinas virtuales. Esta adquisición ha permitido a HPE no solo gestionar máquinas virtuales en diferentes hipervisores y nubes, sino también asegurar una migración sin complicaciones entre entornos privados y públicos. La plataforma incluye, además, una capa de automatización y un portal de autoservicio, lo que hace que el acceso a la virtualización sea más sencillo para los equipos de TI y otras unidades de negocio.
El nuevo modelo de licenciamiento de Broadcom para VMware ha generado preocupación entre las organizaciones, quienes enfrentan costos elevados al verse obligadas a migrar a VMware Cloud Foundation. HPE VM Essentials surge como una alternativa económica, que permite la adquisición de licencias por socket sin necesidad de modificar toda la infraestructura en uso. Ofrece la flexibilidad de desplegarse tanto en las soluciones de nube privada de HPE GreenLake como en hardware de terceros, incluyendo marcas como Lenovo, Dell o Supermicro, abriendo opciones a empresas que deseen mantener su actual infraestructura.
A medio camino entre la competencia directa con VMware en cuanto a virtualización, almacenamiento y seguridad, HPE ya ha suscrito acuerdos con empresas como Commvault y Cohesity para desarrollar soluciones de respaldo compatibles, mientras que Zerto, una entidad bajo la égida de HPE, aporta capacidades de recuperación instantánea al entorno. Aunque actualmente HPE carece de una solución de seguridad comparable a VMware NSX, las adquisiciones de Aruba y la planeada compra de Juniper podrían dotarla de capacidades avanzadas de red definidas por software en un futuro próximo.
Con el foco puesto en la automatización, HPE planea integrar aún más las tecnologías de Morpheus Data en su oferta de GreenLake para ampliar las capacidades de automatización a servicios más allá de la gestión de máquinas virtuales. Asimismo, la empresa tiene la intención de fusionar sus servicios de Kubernetes con HPE VM Essentials, con el objetivo de gestionar contenedores y máquinas virtuales desde un solo panel de control, abordando así las tendencias emergentes del mercado.
En apenas un año, HPE ha convertido una solución experimental en un fuerte competidor de vSphere. Con una infraestructura sólida y socios estratégicos, HPE VM Essentials se perfila como una alternativa significativa a VMware en los próximos años. El éxito de esta estrategia dependerá de la rapidez en la adopción y de la innovación continua en el ámbito de la virtualización, ofreciendo a los clientes una vía para evitar los costos significativos asociados al nuevo modelo de Broadcom, lo cual podría indicar un notable cambio en el sector.