Huawei Impulsa la Innovación en IA: Presenta Chips Avanzados con Memoria HBM y Potencia de 1 PFLOPS, Proyectando su Visión hasta 2028

En el evento Huawei Connect 2025, Huawei manifestó su ambición de consolidarse en el mercado doméstico de aceleradores IA al presentar una hoja de ruta de chips que se extiende hasta 2028. Con un enfoque en soberanía tecnológica, la compañía busca competir con gigantes como NVIDIA al introducir memoria HBM de diseño propio en su serie Ascend, comenzando con el Ascend 950PR.

La estrategia es clara: apostar por soluciones de inferencia y entrenamiento de IA que puedan satisfacer la demanda china con tecnología local. La incorporación de HBM propia, que históricamente ha estado dominada por pocos proveedores, es un avance significativo para reducir dependencias en la cadena de suministro.

El Ascend 950PR, que inicia esta transición, está diseñado para optimizar tareas de inferencia, ofreciendo una potencia de hasta 1 PFLOPS en FP8 y 2 PFLOPS en FP4. Con interconexiones de 2 TB/s y memoria HBM HiBL 1.0 de 128 GB, el chip promete mejorar el procesamiento de IA a gran escala. Para 2026, el Ascend 950DT se centrará en entrenamiento, adoptando la nueva generación de memoria HiZQ 2.0.

El futuro del mercado verá al Ascend 960, en 2027, con un aumento considerable de memoria y cómputo, proyectando 2 PFLOPS en FP8 y 4 PFLOPS en FP4. Finalmente, el Ascend 970, planeado para 2028, promete más mejoras significativas, aunque sin detalles aún publicados.

Huawei busca solidificar su posición en un mercado competitivo al priorizar la soberanía de memoria. La introducción de sus propias tecnologías HBM no solo responde a necesidades locales, sino que también refuerza su posición frente a las restricciones internacionales y la demanda creciente en la IA generativa.

La ruta estratégica evidencia un enfoque incremental y adaptativo, asegurando el aprendizaje de cada generación de productos y disminuyendo riesgos. Sin embargo, el éxito dependerá de superar desafíos técnicos como el empaquetado avanzado, la eficiencia energética y la creación de un ecosistema de software robusto.

El enfoque en precisiones más bajas, como FP8 y FP4, sugiere un movimiento hacia un rendimiento energético más eficiente sin comprometer la calidad en tareas de entrenamiento e inferencia. Con Huawei controlando más de la cadena de producción y operando con independencia, el foco está en aprovechar sus desarrollos para cimentar su importancia en el mercado tecnológico chino.

Este plan subraya el compromiso de Huawei de reestructurar su cadena de suministro y asegurarse una ventaja estratégica en un panorama donde la memoria es un factor crucial para la IA. Si logra cumplir los plazos y demostrar la viabilidad de su HBM propia, Huawei podría transformarse en un competidor formidable, consolidándose no solo con productos innovadores sino también con un enfoque pragmático hacia el desarrollo tecnológico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Encuentro de Selecciones Infantiles Promesas en Alhaurín de la Torre

El próximo domingo 21 de septiembre se llevará a...

Transparencia y Corrupción: Desafíos Internos del PSOE

La actuación del PSOE en la Asamblea de Madrid...

La UE Acordó Objetivos Ambiciosos de Reducción de Emisiones para 2035

La Unión Europea participará en una próxima reunión de...