Huawei Presenta CloudMatrix 384: El Superordenador de IA Que Retará el Dominio de NVIDIA en el Mercado Global

En medio de una creciente escasez global de unidades de procesamiento gráfico (GPU), China ha dado un paso audaz y estratégico en la carrera por el dominio de la inteligencia artificial (IA). En respuesta a la supremacía de Estados Unidos en el desarrollo de modelos de IA gracias a los sistemas de NVIDIA, Huawei ha presentado su innovador AI CloudMatrix 384, una potente arquitectura de supercomputación que, a pesar de basarse en chips individuales menos potentes, logra superar a los sistemas estadounidenses a través de una escala masiva y eficiencia estructural.

El CloudMatrix 384 de Huawei conecta 384 GPU Ascend 910C mediante una topología all-to-all, que permite una comunicación directa y paralela entre los aceleradores. Aunque cada uno de estos chips representa solo una fracción del rendimiento de las GB200 de NVIDIA, el diseño masivo de Huawei logra alcanzar un rendimiento global del sistema superior con 300 petaflops (PFLOPS) en precisión BF16, frente a los 180 PFLOPS del sistema NVL72. Además, este sistema ofrece 3,6 veces más memoria HBM y 2,1 veces más ancho de banda de memoria.

La arquitectura de Huawei se despliega en 16 racks, con 12 dedicados a GPUs y 4 conteniendo conmutadores escalables de red, conectados por más de 6,900 transceptores ópticos de 400 gigabits. Esta capacidad recuerda a la ambiciosa plataforma NVL256 “Ranger” de NVIDIA, que fue desechada debido a sus altos costos y consumo energético.

Sin embargo, en el ámbito de la eficiencia energética, NVIDIA mantiene la ventaja. Sus sistemas requieren 2,3 veces menos potencia por FLOP que los de Huawei, con un menor consumo por terabyte/s de ancho de banda y por terabyte de memoria HBM. En contraposición, la falta de regulaciones estrictas sobre el consumo eléctrico en China le permite a Huawei operar sus centros de datos sin restricciones significativas, una ventaja que se concentra en un ámbito donde el país ha expandido considerablemente su capacidad energética.

A pesar de un diseño de chip enteramente chino, la fabricación del Ascend 910C aún depende de actores internacionales, con la mayoría de unidades producidas por TSMC usando litografía de 7 nm. Con la colaboración de terceros como Sophgo y suministro continuo de memorias HBM de Samsung, Huawei ha sorteado parcialmente las restricciones exteriores. La expansión de la capacidad de producción doméstica a través de fábricas como SMIC y CXMT podría aumentar significativamente el número de chips disponibles para futuros sistemas CloudMatrix.

La filosofía de Huawei es clara: si no es posible competir chip a chip, la estrategia reside en escalar el sistema completo. El CloudMatrix 384 no solo es una respuesta táctica, sino también una demostración de que el futuro de la inteligencia artificial podría definirse no solo por arquitecturas avanzadas, sino también por la habilidad de integrar y operar a gran escala sin limites regulatorios o energéticos.

En conclusión, Huawei ha emergido con un enfoque que redefine cómo se puede competir en el panorama global de la inteligencia artificial. Aunque el costo energético es notablemente alto, el sistema CloudMatrix 384 de Huawei está en posición para soportar las ambiciosas metas de China en este ámbito, subrayando su disposición a no quedarse atrás en la carrera tecnológica del futuro.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Verifica los Resultados del Sorteo del Viernes 18 de Abril de 2025: Descubre si Eres el Ganador

En el sorteo de la Bonoloto realizado este viernes...

Tensiones Crecientes entre Alcaldes por el Controversial Desvío de Barrancos durante la DANA

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado el proyecto...

Hombre de 46 años resultó herido tras tiroteo en Alfafar.

Un hombre de 46 años y de nacionalidad china...