Humor Brillante en FICAL: Amaia Aberasturi, Javier Veiga, Pol Hermoso y José Corbacho Cierran las Mesas Redondas

La vigesimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) se ha cerrado de manera memorable, combinando el buen humor con reflexiones profundas sobre el arte de la actuación. En esta última mesa redonda, moderada por la experimentada periodista Elena Sánchez, han participado cuatro destacados actores: Amaia Aberasturi, Pol Hermoso, Javier Veiga y José Corbacho. Este encuentro se centró en desentrañar “El oficio de ser actor” a través de anécdotas y experiencias personales que resonaron profundamente con los asistentes.

Desde el inicio, Corbacho rompió el hielo con su característico sentido del humor, confesando que, si bien se considera actor, se siente un “impostor” al afirmar que solo sabe interpretar a una versión de sí mismo: el propio José Corbacho. A pesar del tono jocoso, su comentario subyacente evidenció la complejidad de la identidad en la actuación y la dualidad entre la vida personal y profesional.

Por su parte, Javier Veiga, quien ha estado más involucrado en la escritura, producción y dirección en años recientes, reflexionó sobre la conexión que tiene con su rol como actor. Reveló que su trayectoria comenzó a formarse a los 18 años y que, a pesar de su evolución hacia otros campos del cine, aún se siente anclado a la identidad de actor. Amaia Aberasturi compartió su pasión desde la infancia por la actuación, resaltando cómo la curiosidad por interpretar diferentes personajes ha sido su motor creativo. Pol Hermoso, aunque todavía en los comienzos de su carrera, expresó su compromiso con la actuación, dejando sus estudios de Ingeniería Naval en un segundo plano para priorizar su desarrollo artístico.

Durante la conversación, el tema de la incertidumbre en la carrera de actor emergió como una constante. Javier Veiga recordó cómo, al decidir dejar la arquitectura para seguir su vocación, su padre se mostró escéptico sobre su elección. Esta inseguridad, aunque presente, ha evolucionado, compartieron ellos, a medida que el campo del entretenimiento se ha vuelto cada vez más impredecible en términos de estabilidad laboral. Corbacho, por su parte, enfatizó la necesidad de ser proactivo en este oficio, sugiriendo que no se debe depender exclusivamente de audiciones y del resultado de cada casting.

El encuentro también tocó la importancia de la formación y de aprovechar los momentos de pausa en la carrera actoral. Mientras que Corbacho y Veiga compartieron sus experiencias en la creación de compañías teatrales, Amaia propuso que esos tiempos de inactividad pueden ser una oportunidad para crecer y aprender más sobre la profesión, creando un ciclo de mejora continua.

Los participantes reflexionaron sobre la exposición personal que implica ser actor y cómo la crítica puede tener un impacto profundo en su trabajo. Destacaron la necesidad de recibir validación y el desafío de desprenderse emocionalmente de los personajes que interpretan, lo cual fue recibido con un aplauso unánime del público.

Así, este último encuentro de FICAL no solo destacó las risas y el humor característico de sus protagonistas, sino que también ofreció una mirada sincera y humana sobre el mundo actoral, cerrando de manera brillante una edición de este festival que ha celebrado la creatividad y el talento en el cine.

Fuente: Diputación de Almería.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorant el Futur: Liliana Arroyo Advocant per un Món Digital Segur i Accessible el 2100

Liliana Arroyo, una sociòloga especialitzada en el món digital...

¿Es el Atlético el Nuevo Filial no Oficial del Barcelona?

El enlace proporcionado no está accesible, por lo que...

Doble Sabor: La Experiencia de Tener Dos Salchichas en la Boca

Sthefany, participante de la octava edición de La isla...

Descanso Rejuvenecedor: El Arte de Dormir Bien

El Papa Francisco pasó una noche tranquila y se...