Andalucía ha sido testigo del I Congreso de Economía Social de Andalucía, un evento de gran relevancia que ha congregado a administraciones, empresas cooperativas, entidades representativas, agentes sociales y expertos. Este congreso fue organizado para deliberar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en un periodo de crecimiento estratégico.
Bajo la organización de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, el evento contó con la notable participación de Luis Miguel Jurado, presidente de FAECTA, quien enfatizó la fase de madurez y solidez que atraviesa la Economía Social en Andalucía. Jurado destacó el papel de las cooperativas en la creación de empleos estables y su contribución a un modelo empresarial enfocado en las personas. Asimismo, subrayó la importancia de continuar impulsando el apoyo público para consolidar este modelo como motor de transformación social y económica.
La consejera Rocío Blanco presidió la inauguración del congreso, reafirmando el compromiso del Gobierno andaluz para fortalecer la Economía Social, considerada un pilar estratégico para el empleo de calidad y la cohesión territorial.
Diversas mesas de trabajo y espacios de diálogo facilitaron las discusiones en temas clave para el futuro del sector, incluyendo la innovación y digitalización en empresas de Economía Social, el papel del cooperativismo en el desarrollo rural, la gobernanza democrática y la transición ecológica, entre otros.
Un día antes del Congreso, se llevó a cabo la ceremonia de los Premios de Economía Social Andalucía. Este evento premió a entidades y profesionales que han destacado en áreas como la innovación y el impacto social, con Luis Miguel Jurado felicitando a los galardonados por su contribución a una Andalucía más justa y sostenible.
FAECTA reiteró su compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo, subrayando la necesidad de estos encuentros para avanzar hacia un modelo económico centrado en la democracia empresarial y el empleo estable.
El Congreso se culminó con la formulación de una hoja de ruta clara que busca fomentar alianzas y políticas públicas para reforzar el rol de las cooperativas como motores de innovación social y económica, enfrentando desafíos como la digitalización, la sostenibilidad y el fortalecimiento del tejido productivo en zonas rurales.
Fuente: Federación Andaluza de empresas cooperativas.








