I Encuentro de Mujeres Migrantes y Economía en Andalucía: La Diputación acogerá el evento en septiembre

El 25 de septiembre, la Diputación de Córdoba será el escenario del I Encuentro de Mujer Migrante y Economía en Andalucía, un evento considerado crucial para el reconocimiento y visibilidad de las mujeres migrantes y su papel en la sociedad andaluza. La delegada de Igualdad de la Diputación, Auxiliadora Moreno, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, que tiene como objetivo principal crear un espacio de encuentro, escucha y construcción de redes para avanzas hacia una Andalucía más inclusiva y equitativa.

Moreno ha señalado que Andalucía se ha convertido en un destino significativo para migrantes de diversas partes del mundo, lo que a su vez ha impactado en su realidad social y económica. Las mujeres migrantes enfrentan, además de las barreras habituales del mercado laboral, la complejidad de ser migrantes, desempeñando un papel cada vez más fundamental en la economía regional, especialmente en sectores como la hostelería y los cuidados.

María Piña, presidenta de la Asociación Mujer y Poder, ha reiterado que uno de los propósitos clave del encuentro es poner a las mujeres migrantes en el centro del debate económico. Este evento busca establecer redes de apoyo y cooperación, además de sentar las bases para un congreso autonómico en el año siguiente.

La contribución de las mujeres migrantes es invaluable, ya que estas no solo emprenden en sectores como el comercio y la artesanía, sino que también crean empleo y sostienen comunidades rurales, aportando diversidad e innovación a la economía andaluza. Por ello, según Piña, es vital contar con espacios que reconozcan su importante papel y fortalezcan su autoestima.

Por su parte, la vicerrectora de Igualdad de la Universidad de Córdoba, Sara Pinzi, ha resaltado el compromiso de la universidad en poner en valor los logros de las mujeres migrantes a través de la formación y la investigación. Se está planteando un estudio que cuantifique el impacto económico que tienen estas mujeres en la capital y la provincia, un área que ha carecido de atención en el pasado.

Carmen Muñiz, secretaria de Organización de Unión UATAE Andalucía, ha enfatizado que este encuentro representa un punto de partida hacia un trabajo continuo para mejorar la situación del colectivo de mujeres migrantes, que tradicionalmente ha estado poco reconocido institucionalmente. La falta de datos y estudios pertinentes ha llevado a una invisibilización de su trabajo, a pesar de que cada vez más mujeres migrantes se lanzan al emprendimiento, enfrentándose a una triple discriminación: ser mujer, ser migrante y ser autónoma, especialmente en entornos rurales.

Este encuentro no solo es un paso hacia el reconocimiento y la valoración de las mujeres migrantes, sino también un llamado a la acción para construir una Andalucía más equitativa y próspera.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impactante Columna de Humo Alerta a Vecinos por Incendio en Polígono Industrial

Un incendio forestal se declaró este sábado en Málaga,...

Ricard Ustrell: Desxifrant el Fenomen d’un Comunicador Únic

Ricard Ustrell, periodista catalán de 34 años, es una...

Presión Internacional: Españoles en el ‘Handala’ Exigen Acción Rápida para su Liberación

En un vídeo difundido recientemente, un individuo afirma haber...

Tragedia en Altamar: Naufragio de Embarcación con 21 Tripulantes, Incluyendo Dos Españoles

El Gobierno israelí ha informado que un comando naval...