Los profesionales legales frecuentemente destinan una porción considerable de su tiempo a la búsqueda y análisis de extensos documentos para extraer información, preparar argumentos, crear borradores y comparar textos. La llegada de la inteligencia artificial generativa (IA) ha marcado un punto de inflexión en estos procedimientos gracias a los modelos de base (FMs), capaces de ejecutar diversas tareas con simples instrucciones. Desde redactar correos electrónicos y extraer términos clave de contratos hasta resumir documentos y realizar búsquedas complejas, estos modelos se están volviendo ideales para el ámbito legal. Un estudio de Goldman Sachs sugiere que la IA generativa podría automatizar el 44% de las tareas legales en EE.UU., mientras que un informe de Thomson Reuters indica que el 91% de los profesionales legales están al tanto de estas innovadoras herramientas.
No obstante, la poderosa funcionalidad de estos modelos no es suficiente para sortear las preocupaciones legales y éticas relacionadas con la privacidad de los datos. La seguridad y confidencialidad son esenciales en el sector legal, y se requieren prácticas robustas para proteger la información sensible. Los avances en IA y procesamiento de lenguaje natural (NLP) presentan una valiosa oportunidad para ayudar a los abogados, pero también plantean legítimas dudas respecto a la precisión y los costos de estas nuevas tecnologías, así como sobre la garantía de confidencialidad de los datos de los clientes. Aquí es donde los servicios de IA y aprendizaje automático (ML) de AWS entran en escena para abordar estas preocupaciones.
Amazon ha dirigido sus esfuerzos hacia la IA y el ML durante más de 25 años. Muchas de las capacidades que los clientes de Amazon utilizan hoy en día, como el motor de recomendaciones de comercio electrónico, la tecnología Just Walk Out, los dispositivos Alexa y las optimizaciones de rutas, están impulsadas por ML. Estas capacidades se han construido utilizando AWS Cloud, que ha desempeñado un papel crucial en hacer accesible el ML a más de 100,000 clientes de distintas industrias y tamaños. Thomson Reuters, Booking.com y Merck son ejemplos de clientes que están adoptando las capacidades de IA generativa de AWS para ofrecer soluciones innovadoras.
AWS facilita la construcción y escalado de IA generativa personalizada, adaptada a los datos, casos de uso y necesidades de cada cliente. Su flexibilidad permite seleccionar diferentes modelos de base que se adecúen a diversas aplicaciones, incluida la tecnología legal. Los profesionales legales, por ejemplo, pueden utilizar IA generativa para mejorar chatbots, procesamiento inteligente de documentos y la creación de medios, entre otros.
La seguridad es un pilar fundamental en el ecosistema de AWS. La infraestructura de nube global de AWS está diseñada para ser la más segura en la que construir, migrar y gestionar aplicaciones y cargas de trabajo. Esto se refuerza con más de 300 herramientas de seguridad en la nube y la confianza de millones de clientes, incluidos sectores donde la seguridad es crítica, como el gobierno, atención sanitaria y servicios financieros.
En AWS, la seguridad es un modelo de responsabilidad compartida. Desde la gestión de identidad y acceso hasta la protección de datos y cumplimiento normativo, todos estos aspectos son igualmente vitales para las cargas de trabajo de IA generativa. Las aplicaciones de IA generativa que acceden a bases de datos, por ejemplo, requieren una comprensión clara de la clasificación de datos, su protección, monitoreo de amenazas y gestión de acceso. Además, es crucial evaluar los riesgos únicos y consideraciones adicionales que las cargas de trabajo de IA generativa introducen.
Las soluciones de AWS están permitiendo a los profesionales legales reenfocar su experiencia en tareas de mayor valor. Con capacidades de computación en la nube casi ilimitadas, la habilidad de ajustar modelos para tareas legales específicas y servicios diseñados para manejar datos confidenciales, AWS proporciona un entorno ideal para aplicar IA generativa en la tecnología legal.
La industria legal, a menudo dependiente de múltiples métodos de almacenamiento de información, podría tardar horas o días en consolidar los documentos necesarios para su revisión. Las herramientas convencionales no son lo suficientemente flexibles para realizar búsquedas eficaces en diferentes dominios. Para abordar esta problemática, AWS emplea IA/ML y motores de búsqueda para ofrecer un servicio gestionado que permite a los usuarios interactuar con un asistente de IA generativa, quien puede responder preguntas basadas en datos e información.
Al trabajar con diversos clientes del ámbito legal, AWS ha demostrado el potencial de la IA generativa en mejorar la productividad en tareas específicas. La generación automática de borradores de documentos legales, que luego pueden ser revisados por profesionales, reduce significativamente el tiempo de estas tareas. Además, la IA generativa puede asistir en la revisión y anotación de contratos, identificando discrepancias y conflictos provisionales.
Estamos apenas en el comienzo de una emocionante incursión en la IA generativa, y solo hemos arañado la superficie de sus aplicaciones potenciales en el campo legal. La pila de IA generativa de AWS ofrece la infraestructura necesaria para construir y entrenar modelos personalizados. Servicios como Amazon Q Business y Amazon Bedrock permiten experimentar y evaluar modelos de alto rendimiento, personalizarlos con datos específicos y construir agentes adaptados a las necesidades empresariales.
Las soluciones de IA generativa están empoderando a los profesionales legales para simplificar la búsqueda y revisión de documentos, facilitando la estandarización y modernización de la generación y revisión de contratos. Estas herramientas no reemplazan a los expertos legales, sino que aumentan su productividad y optimizan su tiempo. AWS se compromete a hacer posible que desarrolladores de todos los niveles y organizaciones de todos los tamaños innoven utilizando IA generativa de manera segura y escalable. Este es solo el comienzo de lo que se infiltra como la próxima ola de IA generativa, impulsando nuevas posibilidades en la tecnología legal.