Iberdrola Revoluciona el Sector Energético con Innovación en IA Generativa de AWS

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una filial de Amazon.com, Inc., ha revelado hoy que Iberdrola, uno de los gigantes energéticos más prominentes del mundo, ha seleccionado a AWS como su proveedor preferido de servicios en la nube para cargas de trabajo de inteligencia artificial generativa (IA). Esta alianza global representa un avance crucial en la optimización de procesos y la mejora del servicio al cliente en el sector energético.

Desde principios de este año, Iberdrola ha establecido un Centro de Excelencia en IA Generativa junto con AWS, donde se han desarrollado más de 100 aplicaciones de IA destinadas a enriquecer la experiencia del cliente, apoyar a los empleados y mejorar los procesos empresariales. Utilizando la plataforma de IA generativa construida sobre Amazon Bedrock, la compañía energética está proporcionando a su fuerza laboral acceso a modelos y herramientas de IA de vanguardia, lo que facilita la creación segura de aplicaciones innovadoras.

Entre las aplicaciones más destacadas se encuentra un asistente de IA generativa diseñado para el equipo legal de Iberdrola, que simplifica la búsqueda y consulta de contratos corporativos. Además, se están implementando asistentes que utilizan datos en tiempo real del Internet de las Cosas (IoT) para proporcionar instrucciones específicas a los trabajadores de mantenimiento de infraestructuras. Asimismo, la compañía está desarrollando chatbots impulsados por IA para asistir a los equipos de ventas en la respuesta inmediata a preguntas de clientes sobre productos y tarifas.

AWS también colaborará con Iberdrola en el desarrollo de una plataforma de datos de próxima generación que optimizará la electricidad generada a partir de activos de energía renovable. Esta plataforma consolidará datos de más de 400 sitios de energía renovable a nivel global, permitiendo una monitorización en tiempo real, mantenimiento predictivo y pronósticos de demanda de energía, lo cual promete aumentar la eficiencia operativa de manera significativa.

Sergio Merchan, CIO global de Iberdrola, destacó la relevancia de la IA en el contexto de la transición energética: «Vemos a la IA como un elemento central para entregar la tecnología de redes inteligentes, energías renovables y almacenamiento que impulsará la transición energética. Como nuestro proveedor de nube preferido, AWS nos proporcionará una base técnica innovadora para apoyar este viaje.»

La colaboración entre estas dos grandes compañías no ha pasado desapercibida entre los expertos en el campo. David Carrero, cofundador de Stackscale y experto en infraestructura en la nube e IA, enfatizó las ventajas del uso de la IA generativa en el sector energético: «La capacidad de la nube para integrar modelos de IA avanzados permite a Iberdrola no solo personalizar sus interacciones con clientes, sino también optimizar sus procesos operativos de manera significativa». Sin embargo, advirtió sobre la importancia de no olvidar a las empresas locales que también pueden ofrecer capacidad de computación para IA, como Stackscale, con sus centros de datos en España y Países Bajos.

Por su parte, Howard Gefen, gerente general de Energía y Utilidades en AWS, señaló: «Estamos emocionados de trabajar con Iberdrola para transformar la experiencia de clientes y empleados, al mismo tiempo que logramos importantes mejoras en eficiencia operativa. Aprovechar las capacidades de IA generativa de AWS permitirá a Iberdrola desbloquear nuevas oportunidades para la innovación y la eficiencia en sus operaciones.»

Desde 2006, AWS ha sido la nube más completa y ampliamente adoptada del mundo, con más de 240 servicios completamente integrados. Amazon se guía por principios como la obsesión por el cliente y la pasión por la invención, buscando ser la empresa más centrada en el cliente del planeta.

Iberdrola, por su parte, es el mayor proveedor de servicios públicos en Europa y uno de los cinco principales a nivel global. En 2023, la compañía reportó ingresos cercanos a los 50 mil millones de euros y un beneficio neto de 4,8 mil millones de euros. Su compromiso con el cambio climático la ha llevado a invertir más de 150 mil millones de euros en las últimas dos décadas para construir un modelo energético sostenible.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Nueva Administración: Reimaginando los Derechos Digitales en la Era Moderna

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha dado comienzo al...

Lucha Madrileña: Leganés y Getafe Avanzan a Cuartos de Copa del Rey

El Leganés y el Getafe lograron su pase a...