Iberoamérica se prepara para rendir homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo en el I Congreso Internacional ‘Gracias, Miguel’, que se celebrará en Guadalupe, Madrid y Toledo del 19 al 22 de septiembre. El evento, que conmemora los 40 años del Aula Navegante, destaca el legado educativo y cultural de este ilustre aventurero español.
El congreso reunirá a más de 700 antiguos expedicionarios de proyectos emblemáticos como Amazonas, Aventura 92 y Ruta Quetzal, provenientes de 50 países. Participarán tanto de forma presencial como virtual con el objetivo de analizar el impacto del proyecto, reconocido como de Interés Cultural por la UNESCO. Bajo el lema «Gracias, Miguel», los asistentes explorarán experiencias transformadoras centradas en el liderazgo, la cooperación y la educación en valores.
El evento cuenta con el respaldo de la Universidad Pontificia Comillas a través de un convenio con la asociación Miguel de la Quadra-Salcedo-Real Virtual Sociedad de Expedicionarios Científicos Ilustrados. Este acuerdo busca promover la formación y divulgación científica, poniendo especial énfasis en la sostenibilidad y el diálogo intercultural en Iberoamérica. Además, se formará un comité científico con expedicionarios y expertos internacionales para evaluar el impacto de las experiencias pedagógicas a través del tiempo.
Las actividades arrancarán con una conferencia inaugural a cargo de Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la Historia, en Casa de América. A lo largo del congreso, se rendirá homenaje a de la Quadra-Salcedo en el Real Monasterio de Guadalupe, y se entregarán los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo, que destacan su legado como explorador y educador.
El evento también ofrecerá a los participantes la oportunidad de disfrutar del espectáculo «El Sueño de Toledo» en Puy du Fou España, celebrando la conexión histórico-cultural entre América y España. El cierre incluirá una ofrenda floral en una estatua dedicada a Miguel de la Quadra-Salcedo en la Universidad Complutense de Madrid, simbolizando su legado humanista.
Con el patrocinio de las Juntas de Extremadura y Castilla-La Mancha y el apoyo de entidades financieras, el evento ha facilitado la participación de más de 10,000 jóvenes a lo largo de los años. Las inscripciones para el congreso, tanto presenciales como en línea, están abiertas hasta el 12 de septiembre.