IBM impulsa la Transformación Empresarial con IA: Agentes Trazables, Gestión TI Unificada e IDE Avanzado

En el evento TechXchange 2025, IBM ha presentado una serie de innovaciones tecnológicas dirigidas a fomentar la transición de proyectos piloto de inteligencia artificial (IA) a implementaciones completas en producción. Este ambicioso movimiento busca potenciar la productividad en todas las fases del ciclo tecnológico, desde el desarrollo hasta las operaciones y los flujos de negocio.

Dinesh Nirmal, vicepresidente sénior de Productos en IBM Software, declaró que la mejora de la productividad a través de la IA es ahora un factor clave para acelerar los negocios. Entre los anuncios más destacados se incluyen avances en orquestación agentiva, gobernanza y observabilidad en entornos híbridos, junto con un incremento de la productividad para los desarrolladores y una mayor flexibilidad en la adopción de modelos y herramientas de IA.

Dentro de la orquestación agentiva, IBM introdujo watsonx Orchestrate, una plataforma que ofrece más de 500 herramientas y agentes personalizables, diseñados para ser agnósticos y portátiles, permitiendo su despliegue y gobierno a gran escala. Una novedad significativa es AgentOps, una capa integrada que proporciona monitoreo en tiempo real, trazabilidad y detección de anomalías para gestionar agentes eficientemente, ejemplificado en usos prácticos como agentes de recursos humanos.

Además, la integración con Langflow permitirá a equipos no técnicos desarrollar agentes de manera visual y sencilla, prevista para lanzarse al público próximamente. En paralelo, IBM ampliará estas capacidades al mainframe con watsonx Assistant for Z, prometiendo mejorar la automatización y la proactividad operativa en los sistemas IBM Z.

IBM también reveló Project infragraph, un innovador plano de control diseñado para superar la fragmentación y los procesos manuales en infraestructuras TI híbridas. Esta solución, potenciada por la reciente adquisición de HashiCorp, proporcionará una vista única y coherente sobre infraestructuras y posturas de seguridad.

En el ámbito del desarrollo, Project Bob aspira a transformar el ciclo de vida del desarrollo mediante un IDE nativo con IA, capaz de coordinar tareas de modernización, pruebas y despliegues, ahora bajo un contexto continuo que promete modernizar y orquestar el SDLC completo.

IBM subraya la importancia de ofrecer flexibilidad y evitar el bloqueo de proveedores, destacando una nueva alianza con Anthropic, que integrará modelos líderes de IA en sus productos, empezando con Project Bob. Esta estrategia permitirá a las empresas desplegar IA conforme a sus necesidades específicas, sin depender de una única plataforma.

Estos anuncios reflejan la intención de IBM de operativizar la IA a través de tres pilares fundamentales: la gobernanza de agentes, la unificación de datos operacionales y la productividad del desarrollador alineada con los objetivos empresariales. A medida que IBM avanza con esta estrategia, el reto será asegurar que estas soluciones sean prácticas y valiosas para una amplia variedad de industrias y escenarios de adopción.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«La Diputación Impulsa un Curso de Diversidad para Empleados de la Administración Local en la Provincia»

Un total de personal de las administraciones públicas de...

Tendencias Modernas: Explorando Más Allá de los Espacios Abiertos

La pandemia de COVID-19 transformó significativamente nuestras rutinas y...

Somos únicos: La cultura de la no dimisión en España

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,...