IBM Reduce Personal por la IA, pero Aumenta Contrataciones en Áreas Futuras de IA

La automatización impulsada por la inteligencia artificial en IBM no ha significado la pérdida neta de empleos, sino una transformación significativa en su estructura laboral. Lo que comenzó como un ajuste drástico, con el despido de 7.800 empleados en 2023, fue impulsado por la idea de que la IA podría sustituir al 30% de su plantilla. Sin embargo, en un giro inesperado, la empresa no solo ha recuperado ese número de trabajadores sino que ha ampliado su equipo, destacando un crecimiento en áreas técnicas y comerciales gracias precisamente a la inteligencia artificial.

El CEO de IBM, Arvind Krishna, explicó que, aunque muchos procesos se han automatizado, la plantilla ha crecido, permitiendo inversiones en nuevas áreas y la contratación de más talento. Uno de los catalizadores de este cambio ha sido AskHR, un chatbot que gestiona el 94% de las tareas de recursos humanos. La plataforma, que desde su prueba inicial en 2017 ha avanzando significativamente, manejó más de 11.5 millones de interacciones en 2024, dejando solo un pequeño porcentaje que requiere intervención humana.

Este grado de automatización ha significado un ahorro de más de 3.500 millones de dólares para IBM, permitiendo la reinversión en áreas como ventas, ingeniería y el desarrollo de productos basados en IA. Aunque el personal administrativo y de soporte ha sido reducido, IBM ha focalizado sus esfuerzos en la contratación de perfiles especializados como desarrolladores y arquitectos de IA.

Este fenómeno no es exclusivo de IBM. Empresas de diversos sectores, incluyendo algunas startups de fintech, han experimentado reducciones significativas en su personal humano, solo para encontrar nuevas oportunidades laborales en supervisión y mejora de estas tecnologías automatizadas.

El informe del World Economic Forum, «The Future of Jobs Report 2025», estima que si bien la automatización destruirá hasta 92 millones de empleos globalmente para 2030, también se crearán alrededor de 69 millones de nuevos empleos en sectores emergentes ligados a la IA y otras tecnologías. La experiencia de IBM sugiere que la IA no elimina empleos, sino que los rediseña, señalando la necesidad de perfiles más cualificados y estratégicos.

IBM se describe como una empresa «AI-first», mostrando con orgullo los logros de AskHR, como la reducción del tiempo de gestión interna en un 75% y un aumento en el índice de satisfacción del cliente.

La historia de IBM refleja un cambio inevitable frente a la automatización, donde el verdadero desafío no es evitar la IA, sino adaptarse a ella y utilizarla para potenciar nuevas oportunidades, subrayando la importancia de estar preparados para aprovechar esta transformación.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Detienen en Palma a un secuestrador marroquí buscado por Bélgica

El pasado jueves, agentes de la Policía Nacional detuvieron...

Unión de 25 Sociedades Médicas: Desmitificando el ‘Consumo Responsable’ de Alcohol

Un manifiesto de 25 sociedades médico-científicas en España desafía...

Depura tu Hígado y Mejora tu Digestión de Forma Natural

Con la llegada del buen tiempo, muchos españoles buscan...