IBM y Groq han dado a conocer una colaboración innovadora que busca facilitar la transición de proyectos de inteligencia artificial (IA) agéntica de fases piloto a producción. Este acuerdo promete superar las barreras habituales de latencia, costo y escalabilidad, integrando la plataforma GroqCloud, acelerada por la unidad de procesamiento de lenguaje (LPU) de Groq, directamente en IBM watsonx Orchestrate. Esto asegurará respuestas más rápidas y costos de inferencia reducidos de manera predecible, incluso en situaciones complejas y de alto volumen.
En esta alianza, IBM se encarga de aportar su vasta experiencia en gestión empresarial, gobierno y cumplimiento a través de su plataforma watsonx, mientras que Groq se enfoca en proporcionar un rendimiento de inferencia generativa con baja latencia. Este tandem promete acercar la IA «que actúa» a sectores regulados como la salud, finanzas y el sector público, donde la consistencia, trazabilidad y resiliencia son prioritarias.
El acuerdo incluye acceso inmediato a GroqCloud desde watsonx Orchestrate, lo que permitirá a los clientes de IBM enrutar cargas de inferencia con baja latencia y costos predecibles. Además, se espera que los modelos Granite de IBM sean ejecutables sobre GroqCloud, ofreciendo más opciones de despliegue para los clientes de watsonx.
La colaboración planea integrar y mejorar la tecnología vLLM con la arquitectura LPU de Groq, bajo el paraguas de Red Hat. Este enfoque permitirá a los equipos desacoplar modelo y cómputo con menor fricción, reutilizando herramientas y disminuyendo los costos de cambio.
Este avance no se trata solo de tecnología, ya que en 2025 el desafío no será qué modelo elegir, sino cómo mantenerlo en producción y a escala. Las áreas de servicio al cliente, operaciones internas y analítica asistida requieren respuestas rápidas y previsibilidad en costos. Aquí es donde las ventajas de la LPU de Groq, diseñada para maximizar el throughput y mantener constante la latencia, se vuelven cruciales. Según la compañía, su plataforma ofrece una eficiencia de costo y velocidad hasta cinco veces mayor que las arquitecturas GPU tradicionales.
En cuanto al ecosistema, esta asociación refuerza la oferta de computación de IBM más allá de las GPU y apunta a expandir la presencia de Groq en el contexto europeo para 2025, con nuevos centros de datos que aseguran latencia baja y proximidad en más regiones.
De cara al futuro, será clave monitorear métricas como latencia, tokens por segundo y costos bajo carga, así como observar la compatibilidad de modelos Granite soportados en GroqCloud.
Esta alianza representa una posibilidad concreta de acelerar la adopción de agentes inteligentes en la industria, proporcionando herramientas robustas y eficientes a los CIOs y CISOs para llevar la IA agéntica a procesos críticos de negocio.
