El auge de la inteligencia artificial (IA) en Europa está fomentando una ola de innovación, pero también está revelando un desafío menos conocido: los costes asociados a la nube. Un reciente informe indica que el incremento de los gastos en la nube se ha convertido en una barrera considerable para el desarrollo de nuevas tecnologías de IA.
El estudio muestra que el 45% de las organizaciones europeas invierten más del 30% de su presupuesto de TI en servicios en la nube, lo que está provocando que muchas de ellas reconsideren sus estrategias tecnológicas. Una de cada tres empresas ha decidido frenar el desarrollo o implementación de soluciones de IA debido al aumento de estos costos.
Aunque la nube ofrece beneficios claros en términos de escalabilidad y flexibilidad, los costos han sido subestimados, especialmente para cargas de trabajo intensivas como las de IA.
En respuesta, las empresas están reevaluando sus arquitecturas de nube y explorando infraestructuras alternativas para reducir gastos. Esto incluye trasladar ciertas cargas de trabajo a soluciones más distribuidas o hacia tecnologías de edge computing. Además, hay un interés creciente en modelos híbridos y multi-nube, especialmente en sectores como servicios financieros, atención sanitaria y manufactura, donde la privacidad y la eficiencia son cruciales.
El informe también destaca que las empresas europeas están adoptando un enfoque más regulado en comparación con las estadounidenses. Con la próxima implementación de la Ley de IA de la UE, las organizaciones están incorporando principios de privacidad, transparencia y seguridad desde el inicio de sus proyectos.
Para liberar el verdadero potencial de la IA, las empresas deben replantearse cómo y dónde gestionan sus cargas de trabajo en la nube. Optimizar estos costes es esencial, no solo por razones financieras, sino como un paso crítico hacia la innovación futura.
La búsqueda de eficiencia en la computación en la nube continuará siendo una prioridad, facilitando el avance hacia soluciones más efectivas, seguras y económicas.