La Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería (TESA) se estableció en 2019 con el objetivo primordial de servir como un punto de apoyo para los profesionales y empresas implicados en la industria audiovisual de la provincia. Desde sus inicios, TESA ha trabajado arduamente para brindar asesoramiento legal a sus miembros, visibilizar las necesidades del sector y promover actividades formativas tanto para afiliados como para aquellos interesados en el ámbito audiovisual.
Uno de los espacios más destacados para TESA es su participación en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), donde desde su creación han tenido la oportunidad de participar en mesas redondas y debates. Durante el actual festival, el Patio de Luces de la Diputación Provincial fue escenario de un coloquio en el que se abordó la situación y las necesidades del sector en Almería. En esta ocasión, los expertos Javier Navarrete, Beatriz Almagro, Nico Fernández y Santiago Román compartieron sus perspectivas y experiencias relevantes.
El evento comenzó con palabras de bienvenida del director de FICAL, Enrique Iznaola, y de Almudena Morales, diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense. Morales recalcó la importancia del festival como un espacio creado desde Almería, no solo para atraer audiencias externas, sino también para impulsar el sector audiovisual local. La inauguración del coloquio incluyó la proyección de un video que mostraba la riqueza de paisajes y localizaciones en Almería, un proyecto dirigido por Nico Fernández, que enfatizó la necesidad de tener un catálogo visual atractivo y funcional para profesionales del audiovisual.
Beatriz Almagro resaltó la relevancia del informe de Spain Film Commission, que demuestra que cada euro invertido en incentivos fiscales para rodajes puede generar hasta nueve euros en beneficios económicos. Sin embargo, también destacó que mientras se realizan progresos, aún queda mucho por hacer para optimizar las condiciones para el rodaje en la región. Nico Fernández y Santiago Román coincidieron en la necesidad de simplificar los permisos de rodaje y asegurar que todas las áreas de la provincia tengan la oportunidad de ser consideradas como localizaciones válidas.
Durante el coloquio, se abordó la repercusión de los rodajes en el turismo y la economía local, así como la importancia de mantener una estructura laboral diversa dentro del sector audiovisual, dado que muchos profesionales deben desempeñarse en múltiples roles para adaptarse a las condiciones del mercado.
Para concluir, se presentó un análisis crítico y constructivo sobre cómo avanzar en las diferentes áreas que afectan a la creación audiovisual en Almería. Las mesas redondas continúan en FICAL, con próximos encuentros programados, como la discusión sobre ‘El guion cinematográfico’, que contará con actores de prestigio, y otra centrada en diferentes aspectos del cine y la comedia.
La información sobre la programación y actividades de FICAL para el próximo año está disponible en la página web oficial del festival, lo que garantiza que los interesados puedan mantenerse al tanto de las novedades y eventos relevantes.
Fuente: Diputación de Almería.