"Impacto del Cambio Climático: Días de Calor Extremo en América Latina"

Latinoamérica y el Caribe experimentaron temperaturas extremas en 2024, el año más cálido registrado. México enfrentó olas de calor inéditas, y países como Guatemala, Honduras y varias islas del Caribe, como Aruba, vivieron un aumento drástico en los días de calor extremo. Un informe de organizaciones climáticas atribuye este fenómeno al cambio climático, señalando que en lugares como Panamá, El Salvador y Venezuela, la mayoría de los días calurosos fueron exacerbados por el calentamiento global. Expertos como Kristina Dahl de Climate Central destacan que estos eventos son 24 veces más probables debido al cambio climático. Las regiones tropicales sufren desproporcionadamente, debido a que sus temperaturas rara vez bajan, lo que complica compensar el calor extremo. Las expertas instan a medidas de salud pública y planificación para mitigar estos efectos, especialmente en áreas más vulnerables.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Limitaciones de Competencia: Un Desafío para el Gobierno Autonómico

El decreto del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el...

Trump Presiona a su Fiscal General para Revelar Documentos de Epstein que Defraudan Expectativas MAGA

El escándalo vinculado a Jeffrey Epstein sigue generando controversias...

Descubren el Cuerpo Sin Vida de Adolescente Tras Nadar en Laguna de Catoira

Un joven de 14 años fue hallado sin vida...