"Impacto del Cambio Climático: Días de Calor Extremo en América Latina"

Latinoamérica y el Caribe experimentaron temperaturas extremas en 2024, el año más cálido registrado. México enfrentó olas de calor inéditas, y países como Guatemala, Honduras y varias islas del Caribe, como Aruba, vivieron un aumento drástico en los días de calor extremo. Un informe de organizaciones climáticas atribuye este fenómeno al cambio climático, señalando que en lugares como Panamá, El Salvador y Venezuela, la mayoría de los días calurosos fueron exacerbados por el calentamiento global. Expertos como Kristina Dahl de Climate Central destacan que estos eventos son 24 veces más probables debido al cambio climático. Las regiones tropicales sufren desproporcionadamente, debido a que sus temperaturas rara vez bajan, lo que complica compensar el calor extremo. Las expertas instan a medidas de salud pública y planificación para mitigar estos efectos, especialmente en áreas más vulnerables.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Científicos Chinos Logran Clonar Lobo en Peligro Crítico de Extinción

La clonación de Maya, el primer lobo ártico clonado...

Estrategias y Desafíos: Bolivia Frente a unas Elecciones Presidenciales Inéditas

Este domingo, casi ocho millones de bolivianos votarán en...

Caos en Aurrerá: Batalla Campal entre Skins, Rockers y Punkis con Aparición Sorpresiva de un Ícono Musical

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una iniciativa para...

Erupción Récord del Volcán Kilauea: Fuentes de Lava Alcanzan 500 Metros en Hawái

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha informado de...